Mondeo14 escribió: ↑Jue Ago 07, 2025 7:15 pmPues en tu página tienes muchos ejercicios que son muy buenos y que pueden interesar a mas de uno de este Foro.
No son tantos y muchos son de tener conocimientos de Descriptiva.
Pero he encontrado este, que partió de una FAQ (089) pero quité datos por motivos de "carga= coste de mantenimiento de la web.
Lo retomo, y pongo el problema dedicado a @Joserra , donde se usan DOS vista de partida
Una: la pieza "sin terminar", con unas cotas.
Otra: la misma pieza "terminada", pero respetando el material de partida (sin meterse en él)
¡CUIDADO! con hacer el taladro de "lamado" de Ø16 con la mínima profundidad necesaria para que el fondo sea un círculo perfecto!
Saludos cordiales
Última edición por el_juanri el Mié Ago 13, 2025 9:03 pm, editado 1 vez en total.
Primer intento, primer impacto frontal y bastante catastrófico. Me faltan datos, vamos, que no los encuentro, para construir muchas cosas. Ese .angulo de 112 y el de 20 me despistan y los arcos de R600 y R196, me matan. El de 600 ni lo había visto y lo había sustituido por una paralela a 120 del origen. Ya decía yo que parecía fácil
Y un cuerno, los ejercicios de nuestro amigo @el_juanri de sencillos, nada de nada.
Mañana le daré otra vuelta a ver si saco algo en claro. Esas 4 patas las veo en el centro de los R80, pero tengo que hacer los arcos R600 y R196 antes uff, que mareo.
Mondeo14 escribió: ↑Jue Ago 14, 2025 10:33 pmEse .angulo de 112 y el de 20 me despistan
El angulo de 112, partiendo de una cota de 60, nos da la dirección de la vista. Y en esa vista... está el acotado.
Existe otra recta, acotada conun ángulo, que define el Plano al que son normales los cilindros/taladros y determina el final de dichos cilindros.
Los radios tiene definidos los puntos donde hacen tangencias
Saludos cordiales
No, si eso ya lo asumo y lo he interpretado, el problema es "localizar" los datos para construir las geometrías de apoyo. Porque los cilindros no son perpendiculares a la vista de planta, eso ya lo vi desde el minuto uno.
Y aunque estén las cotas, si luego me pongo a dibujar (y mal) y hago los dos espesores de 8 en lugar de 8 y 10, pues me avisa de que tengo que ir al oculista. Y si encima no veo ni el R600, pues ni te cuento. Ahora tengo que "ver" donde están ls centros, porque un dato lo tengo, el otro .....
Hola compis !!. Es verdad que es útil y me gustaría imprimir la lámina para leer la conversación. Por fa @el_juanri; ¿puedes adjuntar su formato en pdf?
Saludos !!
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Hola chavales : . Pedí a Juan el pdf y ha sido tan amable de enviármelo y ahora lo tengo en papel . Era para poder pintarle rectas.
Bueno: Voy aventurarme un poco para animarme yo tambien; por ejemplo para ver el radio comentado como 600 mm.
Los dos radios que se ven en alzado son concéntricos, el comentado el de 600 es como si fuera un espesor imaginado entre la cara superior y la inferior. En ese arco imaginado de R600 mm hay un punto que esta separado 40mm del plano ZX de la representación mediante dos vistas, y en ese punto termina el arco imaginado como R600 y comenzaría una recta tangente paralela al plano XY.
Para imaginar un poco todo: El origen de coordenadas está en un punto al que se llega mediante lo representado. Pero ese punto origen está fuera del objeto en si mismo; y el plano que contendría a los centros es perpendicular al plano ZY de la representación e inclinado 20º respecto del XY de ese origen de coordenadas para las dos vistas ortogonales, que están proyectadas con intención de definir todo el espesor completo, el cual sería [8mm + 10mm], siendo el arco imaginado entre ellos dos como R600.
Aparte, personalmente tengo varias tentaciones para establecer un plan de modelado que estoy intentando dominar, pués si las explico antes de comprobar, os liaría: Las comento, pero no son una crítica negativa, sino mis aventuraciones: las cuales requerirían otras referencias de acotación, sin alterar los valores originales:
Tomarlas con precaución, por favor-
- Que el origen de coordenadas estuviera en la cara plana para las barras.
Y para ese perfil en forma de la letra (S) mediante dos arcos. pués le restara material - Aunque en un software CAD se pueda plantear sumando material -
Bueno. Saludos !!
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Hola de nuevos compañeros. Juan, por fa hazme un favor para intentar aportar en la conversación de @Mondeo cuando se preguntaba por las barras:
En la vista de alzado, donde - en la conversación- se lee:
el_juanri escribió: ↑Vie Ago 15, 2025 10:07 amEl angulo de 112, partiendo de una cota de (60) ......- Entiendo quisiste decir 66mm- ....Y da la dirección de la vista
.
Empero no es el valor lo que me pregunto, sino sólo confirmar que:
Si en esa cota de alzado de valor 66, se prolongase una de las dos líneas de referencia, pues, descartar o confirmar, si esa prolongación: ¿ alcanzaría el punto proyección en la base de uno de los cilindros?
Y; a su vez para la pregunta del compañero acerca de las posiciones de los cilindros
Si varíasen dos grados respecto de la dirección de proyección para la planta. Es decir:
¿ Considerar que (112º-20º son 92º) ?
-Tomar estas impresiones como preguntas,- Un abrazo a todos.
Última edición por Joserra el Jue Ago 28, 2025 8:01 pm, editado 2 veces en total.
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Joserra escribió: ↑Jue Ago 28, 2025 2:32 pmLos dos radios que se ven en alzado
Debi escribir que: No son concéntricos
..perdón. Pregunto:
¿Estimar un lugar punto, justo en mitad de la planta. que en proyeccion hacia el alzado representado, delimita el pto de tangencia para el arco de R196 y el de R600 ?
Última edición por Joserra el Jue Ago 28, 2025 8:56 pm, editado 1 vez en total.
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Tu tienes una recta horizontal a 120mm del X
* Un radio de 196mm, cuyo centro está en una recta a 26mm del eje Z
* Y sabemos que en la recta horizontal existe un punto, que es el de tangencia, a una cota de 40mm
* Tangencia... con el radio de 600mm
Gracias por responder !!. En mi estado, tengo pendiente todavía comproba.
Esta una primera idea muuy básica gracias al mensaje nº 1 del compañero: Dos superficies que se cruzan resultan una curva:
Entonces, si la representación está basada en cruzar dos direcciones: si la extrusión del perímetro de una de ellas -en azul oscuro- Ella se cruzase a su vez con otra - La polilinea amarilla y compuesta con dos arcos y una recta-
Quiero decir que el cruze de ambas direcciones resultaría una curva alabeada; y ella se correspondería a su vez con las direcciones que se emplearon para cruzarlas.
Bueno...Abrazos !!
Última edición por Joserra el Mar Sep 02, 2025 8:06 pm, editado 1 vez en total.
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Hola de nuevo amigos míos. Escribo para invitaros a este interesante ejercicio de Juan
Como en el una buena parte estaba basado en lo que comentaba el compañero autor, en el mensaje nº 1:
Detallo un poco mi anterior comentario para obtener la curva alabeada entre los dos espesores.
Desde que estaba basado en
el_juanri escribió: ↑Mié Ago 13, 2025 9:01 pm
"..... El usar dos vistas ....
.
Mi intención es fuera compatible para otros CADs distintos de Catia V5.
Y dado que en cualquier CAD, incluyendo Catia V5; pues estimo, que no es fácil obtener ese filo con forma de letra (S), formado por dos arcos:
Comento los dos semi-espesores desde las referencias originales junto con una "idea" que trata de emular al menos una parte para quitar material desde una esquina recta.
Pero durante ese ejercicio mío. Me pareció bien comentar las referencias durante mi intento. Resultando que el objeto mostrado es ligeramente distinto del original. Por favor, disculparlo...30
Queridos amigos, permitirme antes unas viñetas a modo de sumario donde pinto un poco, lo que intento aportar:
Fig01_EjerN51_DimOriginal_Referencia
Después los perímetros de las dos vistas: Donde comento un origen de coordenadas alternativo, pero sólo con intención de facilitar medir el objeto en si mismo, imaginando apoyar la base los cilindros en un tablero.
Fig02_EjerN51_PerimetroVistaPor_A
La segunda vista para el lugar entre espesores
Comentando que si bien ellos son perpendiculares, sin embargo la dirección de proyección varía dos grados
Fig03_EjerN51_Vista2_SiluetaInterEspesores
Un pequeño resumen verbal para esas mis inquietudes anteriores
Y una foto ampliada para un, quizás, planteamiento mediante operaciones booleanas de suma de espesores
Fig04_EjerN51_Perspectiva_Filos_Rectos
Por favor. Disculpar si no sirviera: Un abrazote a todos !!
Última edición por Joserra el Jue Sep 04, 2025 8:57 pm, editado 3 veces en total.
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !