Muchísimas gracias
@el_juanri pues pacientemente tuviste a bien responder a mi interrogatorio.
Tan bien renuevo mi agradecimiento al resto de compañeros de la orden del alegre lapicero. Más, muchachos, necesito otras opiniones para, entre todos, no solamente conversar dos, pues mi opinión me resulta difícil describirla. ...
Caballeros !! es difícil imaginar el mapa de puntos de batalla que no presenté....Es verdad que hubiera sido un follón y lamento haberlo complicado. No puedo imaginar la paciencia que habéis tenido.
Por favor, hagamos una cosa. Prefiero de veras ver todos los trabajos de la manera que menos trabajo os resulte a cada uno, pues ya dedicasteis demasiado tiempo y confío en vosotros. No en vano dijo el compañero
@Mondeo "que en este rincón aprendemos todos desde todos".

Entendí yo.
Compañeros, si recordáis: Todas mis preguntas rondaban la idea en la que me detuve durante las primeras preguntas: Las direcciones de cada sección no convergen hacía ningún punto; y si este lo imaginara, afectaría considerablemente a todo el ejercicio, el cual debe respetarse.
Ahora considero tras tu amable respuesta que, si imaginará una barca puesta boca abajo, sus costillas no son los contornos completos que imaginaba, sino que las costillas son los arcos de la tabla, con radios 1 a 7 ( desde radio 100 mm en el plano YZ, aumentan de seis en seis hasta R130mm en la sexta dirección; la séptima transforma la secuencia anterior hasta ser radio 200 mm. Y después a de adaptarse en un solo recorrido hasta la forma en el plano XY, la cual también tiene radio 100mm).
El "plan" que tenemos que hilar entre todos es conseguir un resultado tan bonito, como el que compañero concibió.
Por eso sigue siendo necesario ver otros trabajos en CADs distintos de Catia.
Respecto a la spline llamada [a]; ella sería una borda lateral de la barca que imagino boca abajo, en la que hay un punto marcado como [7a] en la que el empleo primero de esa spline [a]: es orientar la costilla séptima. En otras palabras, cada costilla esta formada por un arco cada una. Y el barrido para una de las superficies de la barca estaría delimitado por una de las bordas de la barca, la cual es la spline llamada [a].
Y esa idea de borda, la imagino como su segundo empleo; esto es servir como curva por donde cortar aquella superficie que el usuario pueda conseguir con esos siete círculos. Pero me temo que no le será posible efectuarlo de una sola vez, pues además mi barca imaginada necesita una quilla. Pero ella no podrá ser ninguna de las curvas que hasta ahora comentamos; pues las costillas, ya fueran ellas los arcos de la tabla solamente.
O Poli-arcos que contaran con la esfera: Ninguna de esas dos ideas de costilla son perpendiculares a ninguna curva hasta ahora comentada. Esa quilla, en CAD suele llamarse como [espina] para las costillas que seccionan la barca imaginada (imaginadas como arcos) o como (contornos completos, si ellos contaran con la esfera)
Entonces y si imaginara comprobar cual quilla sería posible comprobar en cada CAD distinto ( AutoCad, Catia, Inventor, Solidworks etc). Ella no sería, creo yo: Ni los contornos vistos en planta, ni tampoco la spline [a].
La Espina que usara cada CAD, estimo serían dos posibles:
Una indicada hacia el CAD por parte del usuario, personalizada a su intención..
O que el usuario vigile al CAD: Para que el usuario confié en la quilla que cada CAD proponga, sin el usuario.
Imaginé una curva que yaciera en un cilindro concéntrico – No en el centro de la esfera – sino en el punto cuadrante del círculo diametral en el plano XY de ella, situado en el lado negativo del eje Y.
Empero no se que empleo darle.
Considerar que sólo la dirección en el plano YZ converge hacia un punto conocido. Es decir, por eso comentaba que las direcciones desde la segunda a la sexta son condicionadas desde el lugar llamado [sección B] y a su vez, graduadas mediante un patrón de intervalos en el, los cuales no radian hacia ningún punto común.
Considerar a su vez que la graduación para orientar la séptima dirección, no considera el patrón que sirvió a las otras seis anteriores y que el escoger ¿Cual forma es cada sección?; condicionará como comentaba.
No es ninguna crítica negativa, sino que debí adaptarme al ejercicio original, y que no supe hacerlo.
Muchachos, honestamente no se hacerlo peor – Si os fijáis mi adjunto es un pegote de superficies-
Para las guías: Ahí tengo otro problema mío –No vuestro -: Durante el ensayo usé los contornos del plano XY.
Sin embargo ahora, estimo borrar todo mi ensayo. Comenzar de nuevo y estimar si:
¿Cuándo obtuve los arcos bi-tangentes a la esfera? ¿Sería mejor en lugar de limitarlos desde el plano XY. Haberlos prolongado a propósito, por debajo de el?.
Como veis. No puedo aseverar ninguna de mis opiniones por la sencilla razón que no han resultado fieles y razonables respecto al ejercicio original y desvirtuándolo sin ser esa mi intención.
De verdad, que prefiero no enredar más, sino esperaros y ver antes cada una de vuestras soluciones pues de seguro, con ellas encontraré como guiarme.
Esto es: Re-hacer la mía y en común con todos vosotros con el mismo plan común para cualquier CAD. .
Invito a participar, pues creo que sería lo mejor. Al menos para reunir un plan común de curvas – Sin superficies todavía.
Un abrazote.