Concha de Santiago (Superficie Base)

Para las cosas difíciles o complejas. Inténtalo y comprobarás lo dura que es esta profesión.
Imagen - INDICE EJERCICIOS PUBLICADOS


Tema anteriorTema siguiente
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 883
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 561 veces
Agradecimiento recibido: 596 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

El objetivo de este ejercicio es crear una pieza, con una superficie formada por una semiesfera y unas secciones, definidas:
Diseñar la superficie “base” para la Concha de Santiago.
ConchaSantiagoSuperf.jpg
  • Nos dan el borde, acotado en el plano XY, por los radios 75mm y de 37mm, con centros a una cota de 22mm.
  • Por la parte plana inferior, está definido por el radio de 100mm que es tangente al contorno de la esfera de radio 10mm.
  • Hemos dividido la curva delantera, de radio 75mm, en puntos, sobre esa curva, a 17mm entre ellos, identificados como “1” a “7”.
  • Hemos creado un plano que pasa por el punto, de cota 4,3mm y el punto de tangencia del filo de la esfera con el radio de 100mm.
  • Ese plano, al cortar a la esfera da una curva, donde creamos puntos espaciados a una distancia de 1.726mm. Identificados como “1a” a “7a”
  • Y hemos dibujado planos, normales al XY, entre esos 7 puntos (1 con 1a; 7 con 7a).

Una vez tengamos la superficie, podremos llegar a esto otro:
ConchaSantiago.jpeg
Si tenemos suficiente "arte" :44
Saludos cordiales
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario

Periag
En Prácticas
En Prácticas
Mensajes: 139
Registrado: Mié Oct 10, 2018 9:23 pm
Temas: 15
Programa: INVENTOR
Agradecido : 49 veces
Agradecimiento recibido: 117 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 58
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Periag »

No creo que llegue a eso nunca. en todo caso me como la vieira. Saludos
Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11333
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 697
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 4093 veces
Agradecimiento recibido: 2930 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Conectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Mondeo14 »

Joder, otro mas para poner los dientes largos. Que me esta creciendo la lista de "pendientes" otra vez y mira que te dije ayer que tenías unos muy "majos" en tu página.

@Periag , nunca digas no, di que de momento esto no es para ti (o si y no te has dado cuenta). Yo cuando empezaba a navegar por estos Foros, decía lo mismo, hasta que alguno me "pinchaba" o me orientaba y hacía cosas que ni en mis mejores pesadillas, pensaba hacer.

Si me pongo con ello y lo consigo, te explico como lo he hecho yo. Pero primero tengo que hacerlo :44 :44 :44

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1577
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: CATIA
Ubicación: Madrid
Agradecido : 612 veces
Agradecimiento recibido: 213 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 56
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Joserra »

:49 Hola @el_juanri y demás amigos: ¿Cómo andamios?.
Escribo ya que necesito resolver algunas dudas mías. Ellas serán preguntas cortas para avanzar poco a poco. Pero muy importante para mí; que ellas no sólo me resuelvan. :25 Sino que sirvan para todos, pues estimo como verdadero el comentario que leo como: “ @Mondeo...Si nos ponemos juntos con ello. Conseguiremos resolver el ejercicio...”.

Bueno, echarme una zarpa: por favor :49 Hasta este momento, leí la representación, emplacé en tres dimensiones los puntos que entendí, con ellos tracé solamente las curvas que pude con las posiciones anteriores, las cuales fueron curvas planas. Y con lo que no estaba seguro, me detuve.
:36 Dudaba ¿Si preguntar directamente?. O ¿ involucraros en mis intuiciones?, :25 con evidente riesgo de ser equivocas para los demás.

Pregunta primera:

Es para situar el plano que pasa por el punto 7: Pregunta primera: Como sabéis es una duda mía, en la me que detengo hasta leeros a los demás. Pués si no, no es bueno que vaya por libre... Es para situar el plano que pasa por el punto 7:

Vi que los contornos que pasan por los puntos desde 1 hasta 6 no se cruzan entre ellos mismos. Pero; para emplazar el plano nº7: Me detuve ya que, durante mi lectura particular, me dio la impresión de que el contorno que pasa por el punto 7 se cruzaría con los contornos aledaños –En mi caso se cruzarían con el 6º y el 5º -
Para ello pregunto por detallar
¿ Como se construyen los puntos para la curva representada como: “ Spli. 7a”. ¿Cuáles son sus puntos finales?,
Y si ella consigo entenderla, necesitaré después:
Asegurar la posición acotada como longitud en curva con valor “10,733 mm”, pues durante mi interpretación, no acerté a contrastarla con cada uno de lugares implicados; pues como comentaba, en mi el contorno 7 se cruzaba con los de al lado.

Bueno..un abrazote. Y por favor, no os cortéis en opinar o escribir pues necesito ayuda.
Última edición por Joserra el Dom Oct 12, 2025 5:15 pm, editado 3 veces en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 883
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 561 veces
Agradecimiento recibido: 596 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

Buenas noches.
Como casi siempre, amigo @Joserra tienes razón en preguntar. :44
Joserra escribió: Dom Oct 12, 2025 5:07 pm¿ Como se construyen los puntos para la curva representada como: “ Spli. 7a”. ¿Cuáles son sus puntos finales?,
Yo debia explicarlo en algún sitio.... y no lo he hecho :47
Proceso inicial:
  • Trazamos el contorno exterior: Trazamos la esfera, de centro x=0; Y= 0. Rado 100; Radio 37 y Radio 75
  • El punto 7, lo tenemos,
  • Trazamos la Sección Central (plano ZY)en un Sketch. Esto nos dá un punto inicial importante: El punto de tangencia entre el radio de 100, que pasa por el punto 1
  • Por ese punto de Tangencia levanto una recta, normal al XY La llamamos "T1" por ejemplo
  • Obtenemos el punto de tangencia entre el Radio de la esfera y el Radio 100 (ambos en la planta)
Obtengo un Plano que pase por la "T1" y el punto de tangencia anterior.
Con ese Plano CORTO a la esfera y me da una curva, que identifico (ver "Corte B-B") como "Inter. esfera".
Y sobre esa Curva, creo puntos a una distancia de 1.726mm, estando el ultimo a 8,629mm (1.726mm * 5). ESE último punto es el "6a"

Una vez hecha las Secciones 1 a 6 (NO a 7), tendré, en el espacio, los puntos de tangencias de los distintos radios (segun Tabla)
Con esos SEIS puntos... y el final que es el punto de tanngecia R10/R100, obtenemos una Spline, que se apoya en la Esfera.

y ahora viene la respuesta:
Y en esa Spline, dibujamos un punto que partiendo del punto "1a" tenga en longitud 10.733mm. Por eso pongo "En Spline está el "7a"

Espero que esto aclare la sección 7-7a
No corta a las anteriores... porque la dejamos "antes". Termina en la "Spline Puntos tangencias en esfera"

Saludos cordiales
Última edición por el_juanri el Dom Oct 12, 2025 10:27 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 883
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 561 veces
Agradecimiento recibido: 596 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

Voy a intentar explicar con imagenes:
Paso 1:
  • Obtengo los puntos de tangencia, con la esfera que SI conozco, porque el plano de la Sección pasa por el Origen de la esfera y obtengo el Plano que pasa por esos puntos
  • Trazo la intersec. de dicho plano con la esfera y dibujo, sobre esa inter., puntos del 1a al 6aa una distancia (medida en curva) de 1,726mm
Imagen

Paso 2:
Vemos uno de ellos (Sección 4):

Imagen
  • Voy dibujando las secciones, sabiendo como hacer los planos (Pln. T4 a Punto 4). Ese plano (que NO pasa por el origen de la esfera) corta a la esfera y el arco de R118, es tangente a esa intersección
  • Y obtengo los puntos de intersección
Y finalmente, uno los puntos de tangencias obtenidos (entre las secciones del 1 al 6) mas el Punto Te por una Spline, sobre la que dibujo el punto 7a.
Y trazo por fin, el plano de la sección 7.
Lo que queda es complicado... porque es "apañar" unas superficies

Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1577
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: CATIA
Ubicación: Madrid
Agradecido : 612 veces
Agradecimiento recibido: 213 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 56
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Joserra »

:36 Hola queridos amigos. Necesito haceros a todos otra pregunta corta. Pero, aunque comprendo no haya tiempo.
Si hubiera tiempo....

Bueno; Pregunta segunda:
Creo que la spline llamada "a"; Sirve solamente para orientar la dirección del contorno que parte desde el punto siete.
Me resultó extraño pues primero parece que transcurrió por seis puntos hasta el círculo del plano XY - Pero saltándose esa posición siete-.
Y una vez tuvo la spline -Sobre una esfera -. Entonces situaren ella el punto siete, mediante la longitud. Como explica el compañero.
Y no estoy seguro, si ese era su único propósito. ó. si también sirvió para emplearse con las superficies. :46.
Creo que sí, que también le dió ese segundo uso. Pero:

Imagen

Pregunta tercera:
Cuando vi todos los contornos completos; sin superficies, vi que algunos se cruzaban entre sí. Y después leí, que los que se crucen, antes se paran en la spline "a", para que no se crucen. ¿Eso cierto, :62 lo entendí bien?
Si fuera que lo entendí bien. Entonces estimo que:
Solamente habrá unas zonas que podrán barrerse completamente en sentido circular sin cruzarse.
Y "quizás" los sectores cruzados, habría que conformarlos mediante superficies delimitadas por lados..

Pregunta cuarta, la forma de la superficie:
Estimo que: Como la curva trasera izquierda - En el plano XY- su forma tiende a convexa; y, la forma en el plano siete también tiene esa forma; Puede pasar que la superficie resultante, presente un poco de hendidura.
Al menos en mi caso ¿Os resultó esa tendencia? Ver una de mis fotos.

Por último: Como creí entender, en el ejercicio solamente hay una dirección que converge en un punto particular y localizado en el eje Y - No así las otras secciones, pues ellas obedecen a un intervalo orientado cada 1,726mm", pero solamente hasta la sexta dirección. Por ello, en la parte adjunta; respeto las medidas, pero prevengo disminuirlo, para minimizar las posibilidades de cruce. Pero no es lo mismo que si las direcciones hubieran convergido en un punto
Me es difícil de explicar...
Quiero decir, de verás: Que tiene muchíiiiiiiiiisimo merito el haber presentado un plano dimensionado para una concha.
:21 Nunca lo había visto hasta ahora, :69 y merece lo mejor !!!

Amigos míos. No doy para más: Honestamente, voy a esperar a ver la solución :58 ...llevo días enredando también con mi AutoCAD versión 2004, el cual no permite cambios....
Este archivo, en Catia, veréis que tiene demasiados puntos de más; el motivo no es llenarlo. Este buen ejercicio :63 sirve también para practicar los puntos y círculos, y sí creo que nos podrían servir: ¿Os animáis?

Voy adjuntar un fichero Catia, para preguntar si, al menos, los puntos y curvas planas coinciden con el original. Esas curvas planas, primero fueron practicadas con AutoCAD 2004. Y la spline, sólo me fue posible empleando Catia pues ha de ser sobre una esfera,.

Imagen

Imagen

Un abrazo.
Última edición por Joserra el Sab Oct 18, 2025 5:33 am, editado 3 veces en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 883
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 561 veces
Agradecimiento recibido: 596 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

Veamos:
Joserra escribió: Sab Oct 18, 2025 5:21 am ó. si también sirvió para emplearse con las superficies.
Todas Las secciones, de la 1 a la 7, empiezan en el radio de 75mm y, aunque necesitemos obtener la curva intersección con la esfera, esta parte de la intersección NO forma parte de las "secciones con las que hacer la superficie. Simplemente terminan en el punto de tangencia de ellas.
La superficie con ESAS secciones terminan en la Spline... y esa Spline sirve para usarla como "¿guia? de la superficie.
Joserra escribió: Sab Oct 18, 2025 5:21 amSolamente habrá unas zonas que podrán barrerse completamente en sentido circular sin cruzarse.
Y "quizás" los sectores cruzados, habría que conformarlos mediante superficies delimitadas por lados..
No se cruzan. Las zonas que tu dices "se cruzan" son, simplemente la parte de la esfera.

¿Me atreveré?...uhhmm a ver el fichero con puntos y curvas que ya adviertes que no son necesarios?
Serías tan amable de subir ese fichero (que tu te guardarás) limpio para que todos lo veamos? :44 :44

Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 883
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 561 veces
Agradecimiento recibido: 596 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

Pues me he atrevido y el resultado me gusta, @Joserra
Hombreeee... complicado... porque ¿Para que hacer una cosa fácil, cuando puedes hacerlo mas complicado con mas condiciones (innecesarias?? :62 :62 )?
Tú has hecho muchas superficies, con muuuuchos "arcos". Superficies una encima de otra, con lo cual no sé que leches son las buenas :34
No has puesto condición obligatoria de "simetría" en "Primero_BarridoContornos_1_6" (condición de tangencia a una superficie Extrude) :47 :34

Lo mio es más simple: la esfera y 3 superficies, sin pisarse una sobre otra ... ¿para qué, pisarse???
He "copiado" de ti el poner nombres laaargos... :44 jejeje


Saludos cordiales.
Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1577
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: CATIA
Ubicación: Madrid
Agradecido : 612 veces
Agradecimiento recibido: 213 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 56
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Joserra »

Muchísimas gracias @el_juanri pues pacientemente tuviste a bien responder a mi interrogatorio.
Tan bien renuevo mi agradecimiento al resto de compañeros de la orden del alegre lapicero. Más, muchachos, necesito otras opiniones para, entre todos, no solamente conversar dos, pues mi opinión me resulta difícil describirla. ...
Caballeros !! es difícil imaginar el mapa de puntos de batalla que no presenté....Es verdad que hubiera sido un follón y lamento haberlo complicado. No puedo imaginar la paciencia que habéis tenido.

Por favor, hagamos una cosa. Prefiero de veras ver todos los trabajos de la manera que menos trabajo os resulte a cada uno, pues ya dedicasteis demasiado tiempo y confío en vosotros. No en vano dijo el compañero @Mondeo "que en este rincón aprendemos todos desde todos". :27 Entendí yo.

Compañeros, si recordáis: Todas mis preguntas rondaban la idea en la que me detuve durante las primeras preguntas: Las direcciones de cada sección no convergen hacía ningún punto; y si este lo imaginara, afectaría considerablemente a todo el ejercicio, el cual debe respetarse.

Ahora considero tras tu amable respuesta que, si imaginará una barca puesta boca abajo, sus costillas no son los contornos completos que imaginaba, sino que las costillas son los arcos de la tabla, con radios 1 a 7 ( desde radio 100 mm en el plano YZ, aumentan de seis en seis hasta R130mm en la sexta dirección; la séptima transforma la secuencia anterior hasta ser radio 200 mm. Y después a de adaptarse en un solo recorrido hasta la forma en el plano XY, la cual también tiene radio 100mm).

El "plan" que tenemos que hilar entre todos es conseguir un resultado tan bonito, como el que compañero concibió.
Por eso sigue siendo necesario ver otros trabajos en CADs distintos de Catia.

Respecto a la spline llamada [a]; ella sería una borda lateral de la barca que imagino boca abajo, en la que hay un punto marcado como [7a] en la que el empleo primero de esa spline [a]: es orientar la costilla séptima. En otras palabras, cada costilla esta formada por un arco cada una. Y el barrido para una de las superficies de la barca estaría delimitado por una de las bordas de la barca, la cual es la spline llamada [a].
Y esa idea de borda, la imagino como su segundo empleo; esto es servir como curva por donde cortar aquella superficie que el usuario pueda conseguir con esos siete círculos. Pero me temo que no le será posible efectuarlo de una sola vez, pues además mi barca imaginada necesita una quilla. Pero ella no podrá ser ninguna de las curvas que hasta ahora comentamos; pues las costillas, ya fueran ellas los arcos de la tabla solamente.
O Poli-arcos que contaran con la esfera: Ninguna de esas dos ideas de costilla son perpendiculares a ninguna curva hasta ahora comentada. Esa quilla, en CAD suele llamarse como [espina] para las costillas que seccionan la barca imaginada (imaginadas como arcos) o como (contornos completos, si ellos contaran con la esfera)

Entonces y si imaginara comprobar cual quilla sería posible comprobar en cada CAD distinto ( AutoCad, Catia, Inventor, Solidworks etc). Ella no sería, creo yo: Ni los contornos vistos en planta, ni tampoco la spline [a].
La Espina que usara cada CAD, estimo serían dos posibles:
Una indicada hacia el CAD por parte del usuario, personalizada a su intención..
O que el usuario vigile al CAD: Para que el usuario confié en la quilla que cada CAD proponga, sin el usuario.

Imaginé una curva que yaciera en un cilindro concéntrico – No en el centro de la esfera – sino en el punto cuadrante del círculo diametral en el plano XY de ella, situado en el lado negativo del eje Y.
Empero no se que empleo darle.

Considerar que sólo la dirección en el plano YZ converge hacia un punto conocido. Es decir, por eso comentaba que las direcciones desde la segunda a la sexta son condicionadas desde el lugar llamado [sección B] y a su vez, graduadas mediante un patrón de intervalos en el, los cuales no radian hacia ningún punto común.
Considerar a su vez que la graduación para orientar la séptima dirección, no considera el patrón que sirvió a las otras seis anteriores y que el escoger ¿Cual forma es cada sección?; condicionará como comentaba.

No es ninguna crítica negativa, sino que debí adaptarme al ejercicio original, y que no supe hacerlo.
Muchachos, honestamente no se hacerlo peor – Si os fijáis mi adjunto es un pegote de superficies-

Para las guías: Ahí tengo otro problema mío –No vuestro -: Durante el ensayo usé los contornos del plano XY.
Sin embargo ahora, estimo borrar todo mi ensayo. Comenzar de nuevo y estimar si:
¿Cuándo obtuve los arcos bi-tangentes a la esfera? ¿Sería mejor en lugar de limitarlos desde el plano XY. Haberlos prolongado a propósito, por debajo de el?.

Como veis. No puedo aseverar ninguna de mis opiniones por la sencilla razón que no han resultado fieles y razonables respecto al ejercicio original y desvirtuándolo sin ser esa mi intención.
De verdad, que prefiero no enredar más, sino esperaros y ver antes cada una de vuestras soluciones pues de seguro, con ellas encontraré como guiarme.
Esto es: Re-hacer la mía y en común con todos vosotros con el mismo plan común para cualquier CAD. .

Invito a participar, pues creo que sería lo mejor. Al menos para reunir un plan común de curvas – Sin superficies todavía.

Un abrazote.
Última edición por Joserra el Lun Oct 20, 2025 4:09 pm, editado 3 veces en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 883
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 561 veces
Agradecimiento recibido: 596 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

Buenos dias a todos.
Este ejercicio "inventado" es como un reto de lograr hacer un diseño "artístico" que se parezca a una Concha de Santiago (apostol).
¿Puede el participante modificar los datos que se ponen en el dibujo "original"?
Joserra escribió: Lun Oct 20, 2025 3:57 pmejercicio original y desvirtuándolo sin ser esa mi intención.
¡Por supuesto! Sin lugar a dudas porque el objetivo es algo que se parezca y que sea bonito.
No existe, en este caso "desvirtuación"
Tened en cuenta que la segunda parte, debes hacerla tu por iniciativa propia partiendo del que TU hayas hecho.

Saludos cordiales
Última edición por el_juanri el Mar Oct 21, 2025 9:18 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 883
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 561 veces
Agradecimiento recibido: 596 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

De todas formas, si queremos que alguien "aprenda en este foro", en mi humilde opinión, creo que debemos explicar cómo lo hacemos nosotros, en nuestro Soft.
Algunos compañeros, en este "hilo", han presentado su soluciones. Algunas sin explicar cómo.... en su respectivo Soft.
Esta es mi explicación, en CATIA V5, de cómo lo he conseguido yo.
Espero que ha alguien le sirva.


Saludos cordiales
Tema anteriorTema siguiente