
Hola queridos amigos. Necesito haceros a todos otra pregunta corta. Pero, aunque comprendo no haya tiempo.
Si hubiera tiempo....
Bueno;
Pregunta segunda:
Creo que la spline llamada "a"; Sirve solamente para orientar la dirección del contorno que parte desde el punto siete.
Me resultó extraño pues primero parece que transcurrió por seis puntos hasta el círculo del plano XY - Pero saltándose esa posición siete-.
Y una vez tuvo la spline -Sobre una esfera -. Entonces situaren ella el punto siete, mediante la longitud. Como explica el compañero.
Y no estoy seguro, si ese era su único propósito. ó. si también sirvió para emplearse con las superficies.

.
Creo que sí, que también le dió ese segundo uso. Pero:
Pregunta tercera:
Cuando vi todos los contornos completos; sin superficies, vi que algunos se cruzaban entre sí. Y después leí, que los que se crucen, antes se paran en la spline "a", para que no se crucen. ¿Eso cierto,

lo entendí bien?
Si fuera que lo entendí bien. Entonces estimo que:
Solamente habrá unas zonas que podrán barrerse completamente en sentido circular sin cruzarse.
Y "quizás" los sectores cruzados, habría que conformarlos mediante superficies delimitadas por lados..
Pregunta cuarta, la forma de la superficie:
Estimo que: Como la curva trasera izquierda - En el plano XY- su forma tiende a convexa; y, la forma en el plano siete también tiene esa forma;
Puede pasar que la superficie resultante, presente un poco de hendidura.
Al menos en mi caso ¿Os resultó esa tendencia? Ver una de mis fotos.
Por último: Como creí entender, en el ejercicio solamente hay una dirección que converge en un punto particular y localizado en el eje Y - No así las otras secciones, pues ellas obedecen a un intervalo orientado cada 1,726mm", pero solamente hasta la sexta dirección. Por ello, en la parte adjunta; respeto las medidas, pero prevengo disminuirlo, para minimizar las posibilidades de cruce. Pero no es lo mismo que si las direcciones hubieran convergido en un punto
Me es difícil de explicar...
Quiero decir, de verás: Que tiene muchíiiiiiiiiisimo merito el haber presentado un plano dimensionado para una concha.

Nunca lo había visto hasta ahora,

y merece lo mejor !!!
Amigos míos. No doy para más: Honestamente, voy a esperar a ver la solución

...llevo días enredando también con mi AutoCAD versión 2004, el cual no permite cambios....
Este archivo, en Catia, veréis que tiene demasiados puntos de más; el motivo no es llenarlo. Este buen ejercicio

sirve también para practicar los puntos y círculos, y sí creo que nos podrían servir: ¿Os animáis?
Voy adjuntar un fichero Catia, para preguntar si, al menos, los puntos y curvas planas coinciden con el original. Esas curvas planas, primero fueron practicadas con AutoCAD 2004. Y la spline, sólo me fue posible empleando Catia pues ha de ser sobre una esfera,.
Un abrazo.
