Concha de Santiago (Superficie Base)

Para las cosas difíciles o complejas. Inténtalo y comprobarás lo dura que es esta profesión.
Imagen - INDICE EJERCICIOS PUBLICADOS


Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11461
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 755
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 4173 veces
Agradecimiento recibido: 3105 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Conectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Mondeo14 »

Añado en mi respuesta anterior en verde, mas cosas que NO puedo hacer con Inventor. No puedo hacer, no se hacer o no he tenido que hacerlo. Ahora ya es tarde para aprender.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 894
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 572 veces
Agradecimiento recibido: 605 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

Jooo. El Inventror es cortito y con sifón.
Lo siento.
Un abrazote y saludos
Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11461
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 755
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 4173 veces
Agradecimiento recibido: 3105 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Conectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Mondeo14 »

Cortito no, es básico para modelar, no es para diseñar aviones, pero si es válido para diseñar utillajes para montar componentes de aviones y remacharlos, que me ha tocado hace muchos años.
Ya te dije que era un utilitario comparado con tu Ferrari y en algunas situaciones, puedo llegar a hacer lo que puede hacer Catia, pero con muchas mas operaciones y desde luego no con los comandos de Catia. Por no poder no puedo pones un simple punto en una esfera, he de construirme un croquis, boceto o skech para poder proyectar una intersección y colocar el punto en esa proyección. Y si primero he de poner el punto para poder poner el plano, lo llevo crudo.
¿Que igual podría llegar ha hacer la Concha?, nunca digo no, pero trabajo me daría para poder solo que se parezca un poco. Pero ahora desde luego que no está en mis planes completarla. Me siento satisfecho con lo que he hecho gracias a tus explicaciones, escritas y visuales. No somos perfectos y a veces damos por entendidas ciertas cosas simples y son las que nos bloquean el camino.
Sabes muy bien que gracias a tu empeño, he aprendido mucho y eso es de agradecer, por eso siempre me intrigan tus retos :44 :44

Gracias otra vez.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1585
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: CATIA
Ubicación: Madrid
Agradecido : 622 veces
Agradecimiento recibido: 217 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 56
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Joserra »

Hola compañeros ¿Cómo andamios?: No estoy de acuerdo con todos los literales. :47
Creo que sería bueno ahora que hemos compartido cada una de nuestras primerísimas impresiones y también cada uno de los resultados hasta el estado de geometría a modo de alambre
– Lo cual es tan precioso como la concha misma... y un poco más allá - Por la sencilla razón de lo que hasta ahora he visto de vosotros :63

Caballeros, Ahora que hemos conversado con naturalidad cada una de nuestras inquietudes; necesito si sois tan amables continuar con ese mismo buen humor.
Detener cada una de nuestras partes y sin tiempo límite ni compromiso alguno: Aprovechar el hito de que entre todos hemos conseguido y continuar mediante preguntas cortas. Amigos ¡! Va la siguiente, por favor:

¿ Estamos de acuerdo que entre los sufridos lectores: Se consiguió al menos la misma estructura de alambre. Eso es hasta ahora: los mismos puntos, rectas y curvas?.

Por favor, responder simplemente (sí o no) Y si esta respuesta para todos los participantes difiriera. Buscar como adecuarla.

He repasado la lista de inquietudes y en verdad y en verdad que son ciertas: ¿Acaso una herramienta define un trabajo?
Os he visto no sólo en este tipo de trabajo, sino en otros más complicados todavía y de verdad creo que una parte muy importante interpreté yo - no vosotros- de la conversación tal que ( entre comillas mi lectura)

“ ...creo que en un CAD se podría, y en otro, No..”
o

“ ..para conseguir ( tal lugar) ...necesitaría mucho trabajo previo...”

y también y con una honestidad que tiene mucho más valor por ello mismo. Tales que:

“....Yo no sabría, por ahora, como hacerlo, no tengo tiempo ...prefiero pararme para encontrar mi alternativa...” son de lo mas natural. Las hago mía también.

Dependiendo de lo que respondáis a esa pregunta arriba, que espero os haya resultado clara.
Os invitaría, si queréis, a continuar. Para lo cual necesitaría, como mínimo, algunos insensatos voluntarios:
Esas conversaciones serían tal que así:

Continuar poco a poco, con preguntas claras y sin hablar de ningún CAD (sino habla de la idea general) pero que sea tan clara ... como que cualquier participante la pueda entender. Hasta ahora hemos sido nueve lectores y tres tristes aventureros del lapicero.

Según resultasen entendidas, pues leeríamos nuestras propuestas a modo de alternativa. Intentando unos ponernos la gorra del otro y descubrir lo que sea común
La cual han de proponerse obligatoriamente, como idea general (sin explicitar ningún CAD, ninguno ¡!), y también claras.

Resumo la siguiente etapa que si queréis os propongo continuar.
Por favor. Tener en cuenta que, en verdad, podría ser posible hasta que por el antiguo método de darnos una y otra vez con cada aparente “ ...muro ..”. Veamos entre todos si ¿ es verdad que...?:

“..No, sea posible para todos...”

o quizás

“..Si fue posible, entre todos..”

Os voy a resumir, unas segundas preguntas posible, que en verdad medité: Tomarlas como no efectuadas todavía.

Uno de los, naturales y honestos argumentos era que: (n CAD cualquiera):
“...Uno no está seguro se podría situar localidades, tales como puntos, sobre una superficie previamente existente, en ese (n CAD)...”

Cuestión que se hizo para trazar una curva en esa superficie previa.
La posible pregunta mía habría sido:
“...¿ Podéis extrusionar una curva en una determinada dirección intencionada? Para que después e ¿Inter-secándo esa extrusión con la superficie que ya tenemos; atraviese esa superficie que tenemos clara?
Esa sería la idea general: Preguntar y Co-Responder para que para saber, si la curva pueda pasar sobre puntos en superficie: Así una y otra vez hasta que todos digamos: “ ..o un: Sí o NO..resultó como alternativa..”

Otro de los argumentos fue resumidamente: Que en (nCAD) resultaron muchas geometrías para enlazar arcos tangentes:
La comparación con CAD Catia sería, que sí, en verdad, fueron necesarias casi la misma cantidad. Por el motivo de: sí a cualquier usuario de Catia que halla efectuado ese enlace entre arcos mediante un sketch (equivalente boceto en n CAD). Le preguntáis, le exigís:
“...Despliégame tu sub-arbol del sketch que hiziste en Catia...” Veréis con total seguridad lo afirmo: Que dentro de ese rama de geometrías de su sketch hay tantos o mas puntos que en el árbol del (n CAD comparado contra Catia).

En verdad os digo que la única diferencia es como recoge, ordena o reune; cada CAD, aquello que necesita para el mismo objetivo.

Otro argumento posible, muy resumido y comparando CADs distintos era:
“....Para que pueda rellenar una superficie mediante lados necesito Cuatro Lados y en mi (n CAD necesito cuatro..y no tres.”
¿ Y si conversamos juntos una alternativa tal que, si uno tiene tres límites en lugar de cuatro, redistribuir esos tres para que (nCAD pueda seleccionar cuatro?
Por ejemplo: Imaginemos un polígono de tres lados a rellenar ¿ Si uno de los tres lados lo partimos intencionadamente en dos: ¿acaso no habría un triángulo delimitado por cuatro límites?
Bueno...Quizás no sea posible, sin embargo:. Jobase ¡! Intentemos descartar o encontrar una alternativa

Y otro argumento pudo ser. Y también lo hago mío:
“....Jobase ¡! y ...además y viendo el documento Catia, piden que determinadas superficies mediante lados, ellas tengan a su vez, restricción de tangencia entre superficies con las aledañas...y mi (n CAD) ...no me permite o no se todavía, ¿Cómo podría conseguir esa restricción de tangencia entre dos superficies aledañas...?..”
La posible conversación podría ser:
¿...Y si quizás, en lugar de limitar los lados hasta puntos vértice de esa zona a rellenar mediante cuatro lados?
En su lugar y para satisfacer a la superficie aledaña ¿los planteamos para que compartan ambas zonas?

Pido considerar que el argumento de la perfección es al mismo tiempo el más paradójico.
Bueno amigos: Como sabéis por experiencia: No es fácil escribirnos y que nos entendamos debido a muchas circunstancias:
La distancia epistolar entre ciudades distintas. Las herramientas diferentes también, el ajustarnos a lo que queremos decir, buscarla claridad mediante el literal...”..No es fácil...”. En fin, lo que a viene a ser un trabajo.

Sin embargo, lo que hasta ahora hemos hecho en verdad que creo que debe ser aprovechado: Sin prisas – a veces tardamos años-

Un abrazo
Última edición por Joserra el Mar Nov 11, 2025 5:10 pm, editado 1 vez en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11461
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 755
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 4173 veces
Agradecimiento recibido: 3105 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Conectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Mondeo14 »

A ver @Joserra , agradezco tus palabras y tus intenciones, pero creo que no has entendido mi "postura", postura forzada, porque YO NO PUEDO HACERLO CON MI CAD.
Que las curvas las he podido crear, pues si, porque son curvas y planos que todos los CADs manejan. Pero empezar con superficies, recortes, extensiones, pliegues, splines y demás "parafernalias", se lo dejamos a la gran señora Catia. Aquí me gustaría a mi ver el potencial de NX, a ver si es capaz (y no lo dudo), de completar el ejercicio.
Y no te sigas empeñando que todo se puede hacer, porque si es así, inténtalo con Autocad.
Cada CAD tiene sus limitaciones e Inventor las suyas, porque no las necesita, tiene otros programas (Autodesk) que seguro hacen lo mismo o mejor que Catia.

Y ni reflexiones, ni poner cosas en común, cuando algo no se puede, es mejor emplear el tiempo en otras cosas que si se pueden, porque son mas sencillas.
Puedes seguir con tu cruzada de lo imposible, yo seguiré con la mía de lo terrenal, lo que se que puedo hacer. Cada uno tenemos nuestras limitaciones, como los programas de CAD, no inventemos la rueda cuadrada. Si no se puede, no se puede y cuanto antes lo asimilemos, antes empezaremos con otras cosas.

Llegados a este punto, solo paso para leer lo que se comenta, colocar las imágenes y adjuntos y nada mas, ni una raya mas, ni una contestación mas. Creo que el amigo @el_juanri ahora me entiende cuando le decía que mi programa es muy limitado en estos aspectos. Y sabe que nunca lo he dicho para "escurrir el bulto", porque me gustan los retos, pero mas de volumen que de superficies.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11461
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 755
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 4173 veces
Agradecimiento recibido: 3105 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Conectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Mondeo14 »

Y se me olvidaba lo mas importante:

GRACIAS de todo corazón por darle este empujón al Foro, en serio, agradezco los intentos de seguir manteniendolo a flote. Pero es lo que hay y como con los programas de CAD, se hace lo que se puede y hasta donde se puede. Al final habrá que tirar la toalla, pero espero que en este caso, eso sea muy tarde, por lo menos de mi parte. Otros ya lo han ido haciendo por el camino y no se les puede reprochar nada, al contrario, tengo mucho que agradecer y a muchos.

GRACIAS A TODOS

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 894
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 572 veces
Agradecimiento recibido: 605 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

Mondeo14 escribió: Mar Nov 11, 2025 5:51 pmGRACIAS de todo corazón por darle este empujón al Foro,
Gracias a tí, por tenerlo y trabajarlo.
Lo que yo quería..... :45 ..... ¡Lástima! :41

¿No os parece "mono"?
Saludos cordiales
Última edición por el_juanri el Mié Nov 12, 2025 3:28 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11461
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 755
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 4173 veces
Agradecimiento recibido: 3105 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Conectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Mondeo14 »

Estaba buscando un vídeo en Youtube y de repente, como te sigo en este canal, veo que has subido un nuevo vídeo. Le doy al enlace, me pongo cómodo para ver el vídeo y veo la famosa concha. Digo, por fin voy a ver el trabajo completo :44 :44 :44 y nos dejas con la miel en los labios :44 :44

Buen trabajo, eso me anima, pero no me ayuda a terminarlo :49 :49

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5