Cálculo de un conducto rectangular

Para las cosas difíciles o complejas. Inténtalo y comprobarás lo dura que es esta profesión.
Imagen - INDICE EJERCICIOS PUBLICADOS


Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 801
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 30
Programa: CATIA
Agradecido : 504 veces
Agradecimiento recibido: 518 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Cálculo de un conducto rectangular

Mensaje por el_juanri »

Que digo yo:
¿No será que nos hemos dejado influenciar por mi forma de plantear el ejercicio?
ISI..... empezamos con la mente en blanco y planteamos un forma distinta?
Quizás el amigo @Joserra o algún otro se le ocurra otra forma?
Este es lo único que no cambia:

Imagen

* Tenemos un suelo con un hueco de 60mm x 80mm por donde sale el aire.
* Y en la pared, (encima del escudo de Mi Betis Güeno) existe un hueco de 25mm de alto y suficientemente largo para que por el pase (y sobre) la salida rectangular de tiene que tener el mismo área que el hueco del suelo.

Lo demás... a pensar... lo que mejor resulte en vuestros CAD's.

Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1542
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: AUTOCAD
Ubicación: Madrid
Agradecido : 552 veces
Agradecimiento recibido: 195 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 55
Estado: Desconectado

Re: Cálculo de un conducto rectangular

Mensaje por Joserra »

Hola. :49 Con este calor no me es fácil escribir y además que se entienda :36. Ambos ejercicios son muy útiles.

Me gustaría que lo que aquí averiguemos sirva para cualquier CAD, en la medida de lo posible, y por eso comentaba la idea de proyectividad; Esta era: si en dos vistas de las tres puedo situar todos lo puntos; podría ser posible escoger los puntos proyectados e intentar precisarlos tri-dimensionalmente mediante direcciones ortogonales:
Con los que hallásemos no tendríamos ninguna curva todavía pero sí los tendriamos a ellos
-los puntos verdaderos averiguados- y que no es poco tener.

Para la idea de intentar averiguar dimensiones de esos puntos no proyectadas explicitamente en el triedro: Comentaba la idea de un trapecio plano, curvado, a ver como me explico:
Si nuestro objeto no contara con un ángulo sino que hubiera sido una pirámide, el intentar hallar las dimensiones que no sabiámos para el área constante en cada sección hubiera sido mucho más sencillo ¿No creeís?.
Ahora bien, nuestro objeto tiene que ser curvado. Voy a intentar imaginar poco a poco, pero recordar que después hay que verificar que se cumplan las condiciones o corregirse uno.

Imagino un trapecio isósceles con las dos base horizontales, pero no lo voy a dibujar en ninguna vista, sino en un cuaderno.
En el: Cualquier paralela a las bases guarda una proporcionalidad.
Sin embargo ¿a que altura dibujo las dos bases; en el cuaderno ?- y no en 3D todavía:
Pues como ha de imaginarse curvado, esa altura sería la misma que la longitud del arco; así cualquier paralela entre ellas intersecaría con los lados del trapecio en puntos que me pueden servir en el cuaderno para medir esas paralelas en el cuaderno.

¿Como continuar, pues?
Pues hay que volver a las vistas de la lámina original, y en dos de ellas está lo que antes vimos; junto con, lo que ahora hemos visto en el cuaderno; por ejemplo:

En una de sus dos vistas, la principal se muestra el aspecto de tres curvas y ello nos puede ayudar, creo. Pero hay que imaginárselas: En su día comente que una spline no es fácil de acotar, sin embargo, un círculo y dos elipses si son mas asequibles para dimensionar.

Ahora, corrigo mi comentario para la vista lateral, comentaba que el aspecto de proyección me parecía una curva conocida; vi en otros ensayos que no es proyección hiperbola, sino que debo intentar asegurar que pase por los puntos que averigüe.

Para la continuidad con dos cajas prismáticas del tronco 3D no asegurado todavía: Honestamente no lo se, sin enbargo pienso que..: Bueno, Ahora deberíamos tener mas puntos verdaderos que al principio .

:36 Y hasta aquí puedo escribir y no creo que sea fácil describirlo en las conversaciones :36

Espero que no se me haya olvidado nada importante
Última edición por Joserra el Mié Jun 25, 2025 2:22 pm, editado 3 veces en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1542
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: AUTOCAD
Ubicación: Madrid
Agradecido : 552 veces
Agradecimiento recibido: 195 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 55
Estado: Desconectado

Re: Cálculo de un conducto rectangular

Mensaje por Joserra »

Hola :36: Para intentar mostrar el mensaje anterior muestro una viñeta para dos trapecios demasiado imaginados

Imagen

Es la idea ortogonal, a la que le falta ir comprobando poco a poco que cada pareja de distancias correspondan con una sección común.

No espero terminarlo :46. No todavía:
Sino esperar a leeros: :25 Después recoger lo mejor de cada uno, con esa lectura afinar el plan que conversemos, y que sea asequible a cualquier CAD.
Tambien estoy considerando que se pueda adaptar a un ángulo.

Por ello, en paralelo lo estoy comparando con AutoCAD, mediante localizar puntos e intersecar proyecciones.


No hay prisa, sino esperar a recoger lo que digáis.
Última edición por Joserra el Mié Jun 25, 2025 11:18 pm, editado 2 veces en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 801
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 30
Programa: CATIA
Agradecido : 504 veces
Agradecimiento recibido: 518 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Cálculo de un conducto rectangular

Mensaje por el_juanri »

Nada de "trapecios". eso dejalo para el circo.
Joserra escribió: Mié Jun 25, 2025 11:06 pm para dos trapecios demasiado imaginados
Es mas sencillo.... Te sobra más de la mitad
Una pregunta: El fichero .rar es de CATIA V5 limpio?? O es un IGES?
Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 801
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 30
Programa: CATIA
Agradecido : 504 veces
Agradecimiento recibido: 518 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Cálculo de un conducto rectangular

Mensaje por el_juanri »

Joserra escribió: Mié Jun 25, 2025 2:18 pmPues hay que volver a las vistas de la lámina original, y en dos de ellas está lo que antes vimos; junto con, lo que ahora hemos visto en el cuaderno
NO volvamos a nada de lo antigüo, por favor.
Como he dicho antes: Veamos el problema con otros ojos, empezando desde el principio:
* Tenemos dos huecos y unas distancias.
Joserra escribió: Mié Jun 25, 2025 2:18 pmEn una de sus dos vistas, la principal se muestra el aspecto de tres curvas y ello nos puede ayudar, creo
Yo no veo ninguna curva. Veo el escudo del Real Betis Balompié y el suelo. Y una distancia de 120mm a la esquina, del hueco del suelo. Y lo máximo que se me ocurre es UNA sóla curva :44

No pretendas encontrar los puntos en el espacio, porque eso es "el resultado" y no "el camino para hacerlo".

Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1542
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: AUTOCAD
Ubicación: Madrid
Agradecido : 552 veces
Agradecimiento recibido: 195 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 55
Estado: Desconectado

Re: Cálculo de un conducto rectangular

Mensaje por Joserra »

Hola amigos; me estoy frustrando.
Un trapecista no puede cometer un sólo error durante su vuelo para alcanzar con absoluta precisión la mano del compañero.
Ninguno, este punto y aparte es para recalcar otra vez que: Aunque intente precisar demasiados puntos; no estoy tratando ni de simplificar ni de competir; sino de ayudar al problema al que fui invitado.

Entendí que:
Conversar sobre ideas que mejoraran unas a las otras.
Y estuvimos de acuerdo que debían ser compatibles para más de un CAD.

Cuando escribí acerca de que creo podría ensayarse el como nos resulta imaginar proyecciones ya conocidas, en lugar de comandos exclusivos para Catia del tipo "...Spline..." ; "...Parallels curves with law..." , creía que aportaría algo positivo y veo que no.

Cuando argumenté lo mejor que supe que; la idea de obtener dimensiones para los rectángulos podría basarse en medir en un cuaderno algo tan fácil como paralelas a las bases de un trapecio; tampoco fue,ni tan siquiera considerado sino despreciado.
Por favor, si me equivoco pues corrijanme y estaré, de veras feliz. Empero, no podré contrastarlo si no cuento con vuestra impresión,

Bueno, muestro el estado actual del ensayo con Catia limpio de cualquier intención que no case con una idea común para cualquier CAD.
En el, intento corregir mi mensaje 37 cuando hablaba de "...¿y si proyectara en la vista lateral una hipérbola..?. Pues ya he visto que no, que me equivoqué; sino que es una curva resultado.

Las dos vistas principales de la proyección original eran: Alzado y lateral., comentaba que en el estaban la mayoría de datos y que podría aplicarse proyectividad ortogonal para obtener al menos, puntos verdaderos.

En este ensayo que borraré sólo se usaron tres secciones y mi sección constante no se cumple todavía: ¿En que me podría yo equivocar?. Honestamente sólo puedo imaginar, sin embargo, aunque la imaginación no sea una ciencia precisa, para discernir mi error, comentaba que: "....Puede ayudar el asegurar con precisión puntos que ya se sepan..."

Imagen

Sólo dije eso; jolines: Que sobran muchas geometrías, pues sí. Todas, tanto que borraré mi directorio y punto pelota.

Observemos ahora las tres vistas del triedro, incluida la planta.
Estimo salvo error mío, que si en este estado escogiera, con vuestra ayuda, más posiciones paralelas de las que ahora muestro a las bases de los trapecios imaginados:
Las proyecciones en planta que ahora se ven, resultarían casi rectas y , quizás, mejoraría tanto el diseño como la definición de sus partes.

De la lámina original o la mejora propuesta: Creo, que no debemos indicarle un procedimiento de Catia, sino que el querría los perímetros de partes que el pueda conformar y soldar.
Es por ello por lo que intento esquivar argumentos como "Parallel with law" o "sweep adaptive".
¿Se comprende? no pretendo ejercicios diferentes.

Si aún así continuara como un verso suelto esta conversación respondiendo una y otra vez a dimes y diretes. Casi con seguridad mi pirueta acabará en el suelo.

Un abrazo.
Última edición por Joserra el Vie Jun 27, 2025 4:20 pm, editado 2 veces en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11086
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 669
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 3841 veces
Agradecimiento recibido: 2642 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Desconectado

Re: Cálculo de un conducto rectangular

Mensaje por Mondeo14 »

No voy a entrar en este nuevo planteamiento, simplemente porque "creo" que juego con ventaja. Yo si que me frustré cuando descubrí (o me hicisteis descubrir), que Inventor es capaz de subdividir una curva con secciones de la misma a´rea que la inicial. Por eso en este nuevo planteamiento no puedo intervenir, porque crear la curva de unión entre ambos "huecos", no es complejo y hacer el paso de uno a otro con Inventor, tampoco es complejo. Solo es laborioso y en estos momentos, estoy con otros retos MUY atrasados que tengo.
De momento por aquí solo paso para leer vuestras ideas o planteamientos.
¿Que le sobran a @Joserra cosas?, pues yo no seré quien se lo diga, ni quien le diga lo que le sobra. Uno, por desconocimientos de Catia, Dos, por desconocimiento general de muchas cosas :44 :44

Continuo con mis "retos".

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 801
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 30
Programa: CATIA
Agradecido : 504 veces
Agradecimiento recibido: 518 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Cálculo de un conducto rectangular

Mensaje por el_juanri »

Joserra escribió: Vie Jun 27, 2025 4:11 pmcomandos exclusivos para Catia del tipo "...Spline..." ; "...Parallels curves with law..." ,
Efectivamente ya no hacen falta. Gracias, @Joserra
Joserra escribió: Vie Jun 27, 2025 4:11 pmla idea de obtener dimensiones para los rectángulos podría basarse en medir en un cuaderno algo tan fácil como paralelas a las bases de un trapecio;
No sé que nos quieres decir "medir en un cuaderno"??? ¿Cual es el trapecio? Yo no veo trapecio en la última imagen que puse.
Joserra escribió: Vie Jun 27, 2025 4:11 pmLas dos vistas principales de la proyección original eran: Alzado
Casi con la vista Principal me apaño
Joserra escribió: Vie Jun 27, 2025 4:11 pmLas proyecciones en planta que ahora se ven, resultarían casi rectas y , quizás
ESE.... es tu problema: Querer imponer el "resultado" (una proyección de la realidad) como "DATO de partida" :41

"Serían las que serían"... y si está bien y sencillo (menos es MAS) no serían rectas, como es natural.

En la última imagen que has puesto la conexión de la parte curva con la parte prismática, es una arista cortante. No existe tangencia entre las superficies. Mu mal :34

Podemos hechar un vistazo a esto:
https://www.muchocatia.es/nivel0/ejercicio133.html

Saludos cordiales
Última edición por el_juanri el Vie Jun 27, 2025 7:43 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1542
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: AUTOCAD
Ubicación: Madrid
Agradecido : 552 veces
Agradecimiento recibido: 195 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 55
Estado: Desconectado

Re: Cálculo de un conducto rectangular

Mensaje por Joserra »

Hola. Gracias por responder señalando los errorres. Son buenas preguntas tambien, y que en su tiempo, creo haberlas respondido yá.

Que tenemos: Tenemos dos resultados válidos para las dimensiones de la primera lámina representada: Uno con Inventor, y otro Con Catia. Eso ya lo tenemos, y cumple con las condiciones. Pero, se preguntaba como mejorarlo, para cualquier CAD, pero tambien, añado, para la persona que lo construya.

Si en lugar de un conducto curvado fuera un conducto vertical cuya altura recta fuera como la longitud de nuestra curva espina curvada, la que pasa por el centro geométrico de cada sección; es decir, un tronco de pirámide isósceles.

¿Acaso encontráseis alguna inquietud para que los dos prismas a cada extremo no guardaran tangencia con las dos cajas prismáticas arriba y abajo?

Yo creo que no. El chapista estaría tan feliz por que tiene cuatro chapas planas en forma de trapecio isósceles que soldar a cada caja, aunque no guardase tangencia en sus caras.

Si ese fuera el caso, sí podría sacrificar el guardar continuidad con las cajas por el motivo que: ...Para el sería tan fácil...

Y ademas cada una de sus secciones perpendiculares a la recta espina guardaría un área constante; pues cada paralela cruzada cruz - Valga la redundancia-, multiplicándose ambos lados en cada cruzeta, guardaría el área común. ¿Verdad?

Sin embargo no es lo que se pide en el problema.
Nuestro conducto es curvado y se ha preguntado donde está el trapecio con el que obtener los lados de cada rectángulo e hice esta consideración respecto de la lámina original: Hay dos vistas principales:

Donde imaginarlo, en la vistas proyectadas quería yo comentar desde el mensaje 37:
¿Si en uno de los resultados correctos que vimos según la primera lámina?, midiésemos dos a dos cada una de las cuatro aristas curvadas?;
¿Cuales de esas dos parejas tienen igual longitud? ¿Cual pareja?
¿La pareja proyecciones que se ven en la vista principal? No, pues tienen longitudes diferentes naturalmente.

Es la pareja de proyecciones en la vista lateral las que en proyección, miden igual.
Yo no prescidiría de ninguna de las tres vistas por esta pregunta:

Ahora, tambien debemos considerar la tercera vista del triedro, la de planta de nuestros resultados ya ensayados:

¿Por que motivo la proyección en planta de dos de sus cuatro aristas? al querer adaptarse tangentemente a las cajas, ¿Tienen ese aspecto no líneal?.

Pues eso creo haberlo ya argumentado, precisamente por ese requerido. Es decir:
Supóngamos que no hay que cumplir, a propósito, que tengan área constante en cada sección: ¿OK? imaginémoslo.
Pues estimo que con menos secciones, por ejemplo tres, y sin querer cumplir a propósito el requerido del área, aunque eso escándalize. Pués la proyección en planta resulta parecida a una línea.

Y, sin embargo, con más secciones, por ejemplo las mostradas cuando ensayamos el adaptarlas constantemente comparando inventor y Catia, pues el aspecto de esas dos parejas de aristas sí perderían ese aspecto casi líneal para adaptarse a la caja de salida, resultando más parecida a nuestros ensayos ya efectuados
-Ver conversaciones anteriores-

Si intentara explicarme más, no ayudaría.
Última edición por Joserra el Sab Jun 28, 2025 5:44 pm, editado 1 vez en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 801
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 30
Programa: CATIA
Agradecido : 504 veces
Agradecimiento recibido: 518 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Cálculo de un conducto rectangular

Mensaje por el_juanri »

No te entiendo @Joserra
* Me descubres que hacerlo con Adaptive Sweep es mas corto y mas fácil que con Multisecition Surface. (Que te recuerdo que ambas hacen sólo una superficie (ese dia el chapista no vino)
* Y ahora envez de simplificar y reducir, haces cuatro chapas para "el chapista"... Las que forman la parte prismática ¿tambien las diseñas cara por cara ?? Inquiero angustiado :41
Lo primero que creo haber dicho: No pienses en la forma de construirla en el taller. Sólo en lo mas fácil y sencillo para diseñarla.

Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 801
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 30
Programa: CATIA
Agradecido : 504 veces
Agradecimiento recibido: 518 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Cálculo de un conducto rectangular

Mensaje por el_juanri »

Pues este "puede" ser otra forma de plantear el ejercicio: mismo ejercicio; Distinto acotado
El Desarrollo escrito lo podeis ver (actualizado) en mi página:
https://www.muchocatia.es/nivel0/ejercicio133.html
Y el vídeo aclaratorio aquí:


Ya me contais, si os apetece.

Gracias a todos y Saludos cordiales