Perfeccionarse en chapa metálica

Un buen lugar donde debatir temas relacionados con este Soft.


Tema anteriorTema siguiente
Avatar de Usuario

Autor del Tema
davescambra
En Prácticas
En Prácticas
Mensajes: 141
Registrado: Lun Feb 25, 2013 4:15 pm
Temas: 41
Programa: SOLID WORKS
Ubicación: ontinyent, valencia
Agradecido : 4 veces
Agradecimiento recibido: 1 vez
Género:
Zodíaco:
Edad: 48
Estado: Desconectado

Perfeccionarse en chapa metálica

Mensaje por davescambra »

Buenos días a todos.
Me explico:
Trabajo bastante en chapa metálica y a la hora de crear diseño, todo perfecto o eso creía yo. El problema me ha venido al transportar plano, DXF... la pieza a una máquina de plegado. He visto, que aunque le de las cotas de plegado, dimensiones, no les sale como el diseño. Supongo que es por el factor K de cada pieza y como realmente eso lo he aprendido didácticamente, lo único que se, es que no se nada.
Preguntas:
El factor K, cambia en todas las chapas? Espesor, material...
Hay alguna manera de dejar predefinido en solidworks estos parámetros y que al crear una pieza de chapa de adapte a su espesor y material aunque lo cambiemos sobre la marcha?
Dónde puedo aprender todo lo relacionado con chapa metálica? Algún curso, libro, videos....
Gracias de antemano
Última edición por davescambra el Mar Jul 29, 2025 12:01 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario

el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 838
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 33
Programa: CATIA
Agradecido : 526 veces
Agradecimiento recibido: 549 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Perfeccionarse en chapa metálica

Mensaje por el_juanri »

Hola.
¡Cuidado con el "desarrollo" de chapas!
¿La superficie ES desarrollable? Dos condiciones "sin equanon"
  • En chapistería decimos: Si la faldilla a desarrollar, la linea de plegado es una recta... sin problemas. Factor K en función del materia,y el espesor
Se usará una Plegadora, para doblar
  • Si la faldilla a desplegar tiene una curva (la cara lateral es curva y no recta)... entonces hay que aplicar otra teoría, sobre todo en los extremos de las faldillas y más si existen estajes.
Se usará un Doblador o una prensa para doblar
Datos a mirar:

https://www.muchocatia.es/nivel0/des-01 ... hapas.html

Vídeo:



Tema de utillaje para dobladores:



Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11099
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 672
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 3933 veces
Agradecimiento recibido: 2686 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Desconectado

Re: Perfeccionarse en chapa metálica

Mensaje por Mondeo14 »

Yo no te voy a dar una solución mágica a este problema, básicamente porque no existe.
Este eterno problema ha existido y existirá siempre, porque en este tipo de trabajos, influyen muchos factores (y no precisamente K) y para mi los mas críticos son dos:
  • Tipo máquina plegadora.
  • Tipo de material.
En mis 47 años en esta industria, JAMÁS he mandado un desarrollo a cortar para plegar (bueno, 47 años es mi vida laboral y al mundo del diseño le he dedicado los últimos 35). ¿Por qué nunca he mandado un desarrollo?, porque aunque esté perfecto, depende donde lo mandes a plegar, te saldrá una cosa u otra.
Entonces, ¿cómo soluciono el problema?, pues como decía un jefe mio, "zapatero a tus zapatos", yo no se nada de plegados, así que deja a los profesionales. Yo les mando el plano de lo que quiero conseguir y ellos, que saben y conocen perfectamente sus máquinas, saben lo que tiene que darle de mas o de menos. Ellos tienen sus programas de CAD con los parámetros de cada tipo de material y espesores, vamos, que llevan toda la vida haciendo plegados y han adquirido una experiencia, que ninguno de los diseñadores podremos tener. Han hecho tantos pliegues, que saben perfectamente cuanto de mas o de menos han de cortar. Y cuando le pones un material nuevo, tranquilo, que lo solucionan perfectamente.
Por eso a nosotros el desarrollo de algo plegado, no nos aporta nada y al que tiene que plegar, tampoco. Le mandamos el 3D y el hace todo. Y yo he flipado en colores con las precisiones que son capaces de conseguir. Y no te digo nada de la repetitividad.
Yo estoy seguro que el plano que haces del desarrollo, lo mandas a 3 sitios distintos y no se parecen las 3 piezas ni de lejos.

Ya te lo ha dicho el compañero @el_juanri :
el_juanri escribió: Mar Jul 29, 2025 1:17 pm ¡Cuidado con el "desarrollo" de chapas!
... eso es mas peligros que un saco de bombas. Si tu le mandas el desarrollo y no sale la chapa, tu asumes con los gastos. Si le mandas la pieza a fabricar (ya plegada), si se equivoca, es su problema, tu le dices lo que quieres conseguir, no como lo ha de hacer ("zapatero a tus zapatos").

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Autor del Tema
davescambra
En Prácticas
En Prácticas
Mensajes: 141
Registrado: Lun Feb 25, 2013 4:15 pm
Temas: 41
Programa: SOLID WORKS
Ubicación: ontinyent, valencia
Agradecido : 4 veces
Agradecimiento recibido: 1 vez
Género:
Zodíaco:
Edad: 48
Estado: Desconectado

Re: Perfeccionarse en chapa metálica

Mensaje por davescambra »

Muchas gracias a los dos.
He estado indagando... y la verdad que es todo un mundo. Lo único que me han dicho que se puede hacer es ir corrigiendo sobre la marcha y creando una tabla de plegado o factor K con espesor y material y colocarlo en solidworks. Que al final es un rollo al principio pero es lo que más se va aproximar para enviar a plegado y corte por láser. No tengo que enviar a fabricar fuera de la empresa porque tenemos corte por láser y plegadora propia pero claro, cuando les envío plano y DXF, tienen variaciones de medida cuando terminan los pliegues. No son muy veteranos y en ese aspecto están muy perdidos. Al fin y al cabo como yo. En diseño no, pero en el tema de como queda el desarrollo al terminar, pues como ellos.
Por el que estáis comentando, es un mundo muy extenso y no se como lo voy a solucionar ya que el jefe es el que quiere que el diseño sea igual a la pieza final.
Repito, muchas gracias a los dos por vuestra sabiduría en el tema.
Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11099
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 672
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 3933 veces
Agradecimiento recibido: 2686 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Desconectado

Re: Perfeccionarse en chapa metálica

Mensaje por Mondeo14 »

Pues llegados al punto de que tienes que diseñar, cortar y fabricar, no te queda otra cosa que hacer lo que en sus principios hicieron todas las empresa de chapistería: prueba y error. Cortas una chapa de unas dimensiones, y le haces un plegado a 90 y de una longitud de ala de X. Lo repites con varios espesores y/o materiales y vas tomando notas. Al final tendrás unas tablas que te variarán longitudes y con el factor K irás jugando hasta conseguir la medida. Luego tendrás que ir variando el factor K en cada diseño, dependiendo los espesores y/o materiales. ¿Que es un coñazo?, imagínate como empezarían los chapisteros. Además, no siempre necesitarás una precisión a la décima y cada vez que se pliegue una chapa sin importancia, se pueden ir sacado valores para el futuro.
Si además tenéis una plegadora moderna, por lo menos será mas fiable.
Es un mundo muy profundo y conseguir resultados depende de probar y a veces tirar piezas a la chatarra.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Tema anteriorTema siguiente