Pieza con terminacion "Cuello de Cisne"

Para las cosas difíciles o complejas. Inténtalo y comprobarás lo dura que es esta profesión.
Imagen - INDICE EJERCICIOS PUBLICADOS


Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1579
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: CATIA
Ubicación: Madrid
Agradecido : 613 veces
Agradecimiento recibido: 213 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 56
Estado: Desconectado

Re: Pieza con terminacion "Cuello de Cisne"

Mensaje por Joserra »

Hola querido compañero. :44; amigos míos.
Escribo pasado un tiempo porque me gustaría aclarar al un poquito ¿Cual fue mi error de interpretación?. pues repasando tan interesante ejercicio propuesto; :46 me temo que interferí en la la lectura para los demás compañeros.
Lo que aquí intento comentar puede no ser lo más correcto. Intentaré explicarme, por favor tener paciencia:
En mi empeño por ejercitarme, es verdad que a veces no me ajusto al ejercicio original; y lo siento de verás.

Si me dais vuestro permiso intentaré aclararlo: Muy resumidamente espero pueda servir este resumen.


De verás me gustaría contrastar otras versiones pues es un buen ejercicio y no difícil sino muy que es en verdad muy práctico y útil en la vida real,.
Interesante:
Me explico fatal, pero así es: Un abrazote. :63
Última edición por Joserra el Vie Sep 26, 2025 9:50 pm, editado 3 veces en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 884
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 561 veces
Agradecimiento recibido: 598 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Pieza con terminacion "Cuello de Cisne"

Mensaje por el_juanri »

Buenas noches
Estoy de acuerdo cuando , @Joserra , que en la vista superior, donde dices, y dices bien, eso es un cilindro.
Y esas tres superficies cilindricas, en esa vista superior, se ven con sus superficies perpendicular al plano ZY (Dirección X)... pues se ve SOLO una curva por cada una.
Donde No estoy de acuerdo, es con lo que dices de los dos grados que nada tienen que ver. Por lo que, donde dices que "la dirección de estrucción es la de la vista inferior.... No es correcta.

LaS vistaS inferioreS, son una consecuencia de por "donde vemos la Vista Principal" (la vista Normal al plano ZY, dirección del Eje X: Y no que "eso define la dirección de las superficie cilíndricas.
Los 4 cilindros, con sus correspondientes "lamados" son los que llevan esa dirección, definida por un Plano, perpendicular tambien al ZY, que forma esos 20° y 66mm
Los centros de esos 4 cilindros, están ubicados en el centro de los radios exteriores del contorno y, como bien dices, No coinciden con la cota de 66mm :49
Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1579
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: CATIA
Ubicación: Madrid
Agradecido : 613 veces
Agradecimiento recibido: 213 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 56
Estado: Desconectado

Re: Pieza con terminacion "Cuello de Cisne"

Mensaje por Joserra »

Hola a todos muchachos :49 . Renuevo el agradecimiento de este ejercicio, pues porque poco a poco sí se comentó cada respuesta a las preguntas que se hicieron, como el tan bien se reunió lo mejor de cada participante.
Personalmente me quedé un poco preocupado pués al intentar describir las que se me iban escurriendo pues temía interferír. Menos mal que intentásteis comprenderme pues si lo hubiera escrito, :45 armaría un lio tremendo.

Por ejemplo, ahora asumo como cierto el comentario acerca de que la vista que debiera haber tomado como más genuina para referenciar todo el objeto, debiera haber sido en el plano YZ.

Pués por el motivo que reune la forma más relevante para la placa. Y tambien ella a su vez orienta el lugar para los cilindros. Es decir, la representación original a la que debí haberme ceñido de veras tenía representado todo lo que necesitaba :63 :

Yo arrastraba el haber tomado como principal la vista que tenía dimensionada menos lugares para el perímetro real de la placa resultado. En otras palabras, :36 otra cosa diferente me resultó al haber paseado mi origen y dirección de proyección..

Para el perfilado de la placa, aprendí mucho estudiar una antigua lección del autor basada en la idea de barrer una curva con forma a lo largo del borde para después coserla al cuerpo. En verdad tambien resultaría, ,más eso implicaría las distintas prestaciones de cada CAD y son diferentes - a veces incompatibles entre CADS distintos- y si así lo fueran habria que controlar sus condiciones respecto a lo pedido.

Cuales serían las prestaciones comunes?, me preguntaba.. :62 Y al practicar el ejercicio, pues ese mismo intento, me animó para otras alternativas, quizás, espero, compatibles para cada CAD. Por ejemplo: Podría haber sido compatible pués el obtenerlo mediante afilar las aristas. Y fue lo que intenté.

Bueno, :51 en verdad que es bueno practicarlo con esa connotación del adjetivo

Ánimo !!
Última edición por Joserra el Mar Sep 30, 2025 7:51 pm, editado 1 vez en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 884
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 561 veces
Agradecimiento recibido: 598 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Pieza con terminacion "Cuello de Cisne"

Mensaje por el_juanri »

Por cierto:
Referido sólo al control de profundidad del redoblonado, he cargado hoy un ejercicio que tenía atrasado.
Redoblona controlado

Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 884
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 561 veces
Agradecimiento recibido: 598 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Pieza con terminacion "Cuello de Cisne"

Mensaje por el_juanri »

Viendo el lío que ha traído consigo el acotado, por lo cual pido mil perdones, he modificado el plano, dejando sólo dos radios: el de 196mm y el de 600mm.
Y he modificado las "Vistas" (parte Izquierda y derecha) dejando en cada una, una "definición"
  • En la parte izquierda la definición del sólido sin tener en cuenta los cilindros
  • Y en la derecha las cotas que afectan a los cilindros


Espero que mi amigo @Joserra me perdone :44

Saludos cordiales