Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Para las cosas difíciles o complejas. Inténtalo y comprobarás lo dura que es esta profesión.
Imagen - INDICE EJERCICIOS PUBLICADOS


Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 802
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 30
Programa: CATIA
Agradecido : 505 veces
Agradecimiento recibido: 519 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por el_juanri »

Hola a tod@s.
Con este ejercicio, mas de un@ va a odiar los ángulos :62 :41 (a mí no... espero)
Es cuestión de "organización y orientación"... y algo de Descriptiva.

Imagen

Aclaración:
  • Las Secciones B-B y C-C, nos dan ángulo en Verdadera Magnitud, al estar hecha perpendicular al Plano y pasando, respectivamente, por la proyecciones de las Linea_A y Linea_B
Ya sé que eso es "básico de Descriptiva".. pero para lo nuevos por estos lares. :44

Ya me contáis.... ¿O no?

Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11087
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 669
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 3842 veces
Agradecimiento recibido: 2643 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Conectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por Mondeo14 »

Este me suena de algo, es mas, juraría que yo ya lo he hecho y que está publicado en este Foro. Lo miro luego, después de comer.
Igual lo planteaste en el otro Foro.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11087
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 669
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 3842 veces
Agradecimiento recibido: 2643 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Conectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por Mondeo14 »

Pues no la encuentro de momento, pero si que he localizado una imagen que hice de su volumen.

Imagen

Y creo que la hice en el otro Foro.

Pero no te preocupes, que en cuanto me quite lo que tengo entre manos, me pongo con ella.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11087
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 669
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 3842 veces
Agradecimiento recibido: 2643 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Conectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por Mondeo14 »

Primer intento:

Imagen

No tengo bien posicionada la placa superior. No he conseguido el ángulo de 40º, tengo que ver como poder resolverlo.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 802
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 30
Programa: CATIA
Agradecido : 505 veces
Agradecimiento recibido: 519 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por el_juanri »

Mondeo14 escribió: Mar Jul 01, 2025 2:27 pmIgual lo planteaste en el otro Foro.
Todo es posible. Sigo mejorando cosas que había hecho anteriormente... pero se me olvidan cosas :41
Este lo he vuelto a retomar, he cambiado las cotas (porque estaban muy cercas unas de otras) del "original"
Y.... como siempre, he mejorado el diseño. Lo dicho: de memoria fatal. De pensar, mejorando :44

Mi amigo @Mondeo14 te gustan los retos difíciles. Me alegro!
Yo juego con la ventaja de tener CATIA V5 :44

Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11087
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 669
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 3842 veces
Agradecimiento recibido: 2643 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Conectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por Mondeo14 »

el_juanri escribió: Mar Jul 01, 2025 9:33 pm te gustan los retos difíciles. Me alegro!
Hombre, si y no.
Si lo miro mucho y no se por donde pillarlo, pues desde luego que lo dejo.
Este como ya lo hice una vez (o uno similar), pues me ha intrigados. Y ya sabes que tus "retos" siempre me llaman la atención y de ellos aprendo mucho.

Hasta aquí he llegado:

Imagen

A ver, he hecho "trampa", un poquito. No se como coj... posicionar la placa de arriba, la había colocado con una serie de planos (imagen anterior) y como no me daba la cota de 40º, he ido cambiando el ángulo de esos planos hasta aproximarme al ángulo marcado. Si os fijáis he dejado la cota que me da, la podía haber redondeados, pero no me ha parecido correcto. No se me ocurre como hacerlo sin jugar con las cotas hasta que sea igual o aproximada. A ver si me viene la inspiración mientras duermo :44 :44 (me suele pasar).

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 802
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 30
Programa: CATIA
Agradecido : 505 veces
Agradecimiento recibido: 519 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por el_juanri »

Esto puede liarte mas que ayudarte :47

La teoría de la descriptiva, usa Conos, cuyos ejes se cortan en un punto. Y ese punto es el centro de una esfera tangente a ambos conos.
Si las rectas no se cortan, se usa una paralela que corte por un punto de la otra.
Las “Línea_A” y la “Líneas_B” se definen por pasar por puntos y por los ángulos que forman sus proyecciones sobre los planos XZ e YZ
Sabemos un punto, de la “Linea A”, que será el vértice de un cono, por el que pasa el plano superior. Las “Linea_A” y la “Linea_B” son ejes de conos rectos
Debemos obtener conos cuyo semiángulo de conicidad sean el de los ángulos que forman el plano con esas Líneas.
Si obtenemos las intersecciones de ambos conos, nos dará dos curvas cuya intersección es un punto común a conos y esfera
El punto común, de la esfera y de los conos, es un punto por donde pasa el plano.
Y la recta que va desde el centro de la esfera a dicho punto de intersección, define el Vector Director del Plano.

Otra noche sin dormir :41

Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11087
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 669
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 3842 veces
Agradecimiento recibido: 2643 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Conectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por Mondeo14 »

Ufff, muy bonita la teoría, pero para mi es como si lo pones en chino mandarín, no me entero ni por donde me sopla el aire.

Creo que lo he leído 20 veces y todavía no he sido capaz de entender o asimilar mas allá de la primera línea. Tienes que entender que mis estudios no son Básicos, son los justitos para entender ciertas cosas y mas vale que esas "cosas" me gusten o interesen, por que si noooo, apaga y vamonos.
Y la Geometría Descriptiva no recuerdo haber oído nada hasta que no llevaba un montonazo de años trabajando. Y la podemos poner junto con el álgebra y similares. No es la primera vez que intentas enseñarme cosas de este tema y no será la última. Yo seré el primero en poner voluntad, pero no pidas mas. Lo mio es ver un plano y como ya he dicho, si a la primera se me tuercen las rayas, lo dejo de lado en un abrir y cerrar de ojos.

Voy a ver si junto con la pieza que dibujé, leyendo tu explicación, "veo" algo de luz. Pero lo dudo y mucho.

Gracias por tu gran esfuerzo de todas formas.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 802
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 30
Programa: CATIA
Agradecido : 505 veces
Agradecimiento recibido: 519 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por el_juanri »

Mondeo14 escribió: Mié Jul 02, 2025 4:44 pmGracias por tu gran esfuerzo de todas formas
No es ningun esfuerzo.. y menos "grande". Es una distracción y me gusta intentar enseñar. :44
Pero te aseguro que de esta.... lo aprendes! Eso de "Descriptiva" es un nombre "rimbombante" :44

Espero a ver si alguien mas lo intenta...

Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1542
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: AUTOCAD
Ubicación: Madrid
Agradecido : 552 veces
Agradecimiento recibido: 195 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 55
Estado: Desconectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por Joserra »

Hola amigos, me gustaría ayudar de la siguiente manera, antes por favor comprender que no es una crítica negativa pues entiendo que el acotado aparentemente complejo es con el propósito de enunciar el como aprender recursos geométricos para problemas similares mediante describir el enunciado de cada una de sus posibles soluciones.

Necesito también algún favor, personal pues a mi en su día también me costó, tanto así fue que por mi mi mismo no pude descubrirlas sino por la participación de más personas. Así que, por favor, aunque no me gusta obligar así lo manifiesto. Participemos, Jobase !! aunque por ahora no lo veamos claro. ¿OK?

Para intentarlo, agradecería estos favores, que no alteraran el enunciado original pues, a el no le falta nada, salvo que es un ejercicio para el propósito comentado, entiendo yo..

Por favor Juan, yo creo que no supone mucho trabajo, si pido estos favores es por claridad. Si fueran equívocos, comentad todos, lo que se tercie para aclararlos.

1) En la vista llamada [Normal al plano]: Indicar en la vista lateral Izquierda (la que está proyectada en el plano ZX), la dirección de la normal para esa vista, la cual es la dirección de la línea [a]. Por favor indicar esa flecha normal al plano de la placa superior y su nombre.

1.1) En la vista seguí esa dirección, indicar debajo del rótulo, como mínimo, pues indicar que esa proyección esta girada;
para mi es importante, si quieres no hace falta que explicites ¿con cuales referencias se giró? sino, comprende, que es una vista girada respecto a la dirección que te comento, la cual es en verdadera dirección de la línea llamada "a".

2) Y una vez descrito esos dos apartados anteriores: Nombrar explícitamente en las vista isométrica y aunque sea redundante los puntos [A y B] las rectas [a y b] y también los puntos extremos de esas dos rectas (a y b) con un nombre de punto propio para cada una de esas geometrías "El nombre que elijáis".

2.2) Identificar con el nombre propio de punto que se estime, un punto no indicado todavía y que se puede ver, que: Pertenece a la recta "a"; la lámina original muestra un punto "que No está identificado" y el cual sirve a la sección llamada C-C, que se ve en la vista normal al plano superior. Estimo que es un punto aleatorio en la mitad de la recta "a". Y además servirá también para orientarla sección llamada [C-C] en su vista normal a la dirección pedida para ayudar a definir el plano superior

2.3) Ya tendríamos identificada la dirección para la vista normal al plano superior, y a el se le puede nombrar.
Y si además los alias de esos lugares: (dos rectas y sus dos extremos), a su vez, si queréis -Os invito- , los indicáis en cada una de las tres vistas del triedro y mediante un sufijo que guarde su alias, y aunque pareciera redundante ayudará mucho a describir lo que sea que descubramos. Y en cualquier caso mediante este juego de "Nombres versus para cada lugar", describámoslo, aunque suene rimbombante-.

3) Para saber si el modelo 3D es correcto, en mi humilde opinión, lámina original indica unas referencias (centro de gravedad y volumen de todo el objeto terminado) que en verdad creo, aunque también sea útiles, no, es la mejor manera de proporcionar, unos datos, que permitan distinguir, si el usuario consiguió resolver el propósito del problema.
Pienso que los mejores patrones de comparación sería:

3.1) Indicar mediante sendas notas, en la vista llamada "Vista normal al plano": Dos acotaciones en formato de ángulo, pero que lleven a comprender al lector de la lámina, el que:

3.2 Si en el modelo tridimensional verdadero, el cual esta representado a su vez en una proyección isométrica; se midiesen en tres dimensiones:
El ángulo que forma la propia recta "a" respecto al plano superior, esa recta, verdaderamente formaría 60 grados decimales con el.
Y el ángulo que formaría la propia recta "b", comprendería 40º con ese mismo plano común
-A ese plano superior también le ayudaría ser identificado con un nombre propio- ; ya que:

3.3) Ya que, atención: La placa superior esta formada por dos rectas bi-tangentes a sendos arcos de radio 55 mm. Y esto quiere decir que: Tanto en la sección llamada B-B, como y muy particularmente, en la sección llamada C-C
- Recordar que en ella hay un punto aleatorio en la resta "a" el cual no esta todavía identificado-

3.4) Pues el contemplar, al menos como hipótesis de interpretación, esos arcos de radio 55mm., los cuales, verdaderamente existen

3.5) Estimo podría ayudar a comprender, como solución no muy elegante pero si "eficaz entre comillas" , pues el resolver el problema mediante restricciones geométricas; con esta problemática que a propósito, propongo esquivar, sino sólo como patrón de comparación para saber si el problema esta conseguido:

4) Estimo salvo error mío, que a todos los participantes nos resultaría el mismo valor absoluto y redondeado a tres decimales, una cota auxiliar y, atención: Cota resultado y entre paréntesis; que comprendiera la elevación perpendicular al plano [XY] desde el verdadero punto B hasta el extremo de la recta llamada "recta b"

Es decir, por eso comentaba, que la acotación es a propósito, problemática, pero, para reunir, mediante participación, la mejor descripción y la más eficiente - o elegante como sólo en RinCAD sabemos hacer, pues para solucionar problemas similares.

Conservo un tutorial de un usuario de AuxCAD y que ya no puedo contactar, llamado KVSA07, en la que resolvió el problema por un camino aparentemente largo, y sin embargo, coherente, pues tuvo el valor añadido de comparar la descriptiva que comenta el compañero, pero empleando restricciones geométricas mediante los llamados sketchers 3D , en su CAD de solidworks, en aquel entonces.

Yo. No pude hacerlo sólo en aquel entonces, de veras. Yo sólo, no fui capaz.
Por eso recalco e insisto en que no bajemos los brazos, No los bajemos, no, Pues aquí en RinCAd hemos resuelto problemas muchíiiiiiiisimos mas complicados.

Espero mis peticiones de re-acotación, no interfieran, básicamente son, nombremos lugares para ayudar a describirlos, y que no supongan mucho incordio.

Ánimo !!
Última edición por Joserra el Jue Jul 03, 2025 4:33 pm, editado 2 veces en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11087
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 669
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 3842 veces
Agradecimiento recibido: 2643 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Conectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por Mondeo14 »

Buenas, no voy a discutir si esta o no esta completo el plano, si hay que añadir o no mas información o si tenía que haberlo hecho en un formato mas grande. Para mi está correcto, porque tiene toda la información, salvo la que se nos pueda olvidar, que en este caso no es así, porque yo he echado en falta ninguna cota.
A mi lo que esté girada la "Vista normal al plano" o no y cuanto, me trae sin cuidado. Los datos ahí están. ¿Que no está identificada la Línea A?, pues deducción lógica, si la derecha es la B, la de la izquierda es ....
¿El ángulo real que forma la Línea A y la Línea B?, y mejor si nos da la coordenada de intersección de la línea B con la cara superior.
Yo he visto planos de NG con menos datos que los que aparecen aquí. Y lo ha hecho mucha gente. Con este ejercicio y con los de NG (y con muchos otros), pienso que todo es la manera de "verlo", porque si no lo "ves", es igual el programa que tengas. Y si no tienes muchos conocimientos de descriptiva o matemáticas (por ejemplo), algunos se te pueden atravesar y de lado a lado.

A ver, estos ejercicios es para que nos estrujemos el coco. Tenemos todos los datos, no pidamos mas. Yo no tengo ni puñetera idea de Geometría Descriptiva y me he lanzado a realizarla con los medios que tengo (Inventor) y con las cotas reflejadas. ¿He logrado hacer la pieza?, si y no. Si aproximándome con un poco de trampa (prueba y error) cambiando una cota hasta acercarme al ángulo de 40º de la Línea B con la cara superior. ¿Que se puede hacer sin necesidad de esa "estupidez" que se me ocurrió (y gracias por esa ocurrencia)?, pues estoy convencido de que si. Lo que pasa es que vuelvo a insistir, no se ni la décima parte de mitad de las teorías que se explican en las Universidades, por lo que tengo que echar mano de las herramientas que tenga.
Pero estoy intentando averiguar como hacerlo mas exacto.

Y ahora mi pregunta para todo el publico:

¿Soy yo/es mi programa el que no puede hacer estas "operaciones"?. Me gustaría que algún otro usuario, aunque sea con Catia intente realizarlo. Y un puntazo sería con Solidworks, que aunque lo he usado los últimos años, no sabría ni por donde empezar. No lo controlo como Inventor, es mas, hace meses que ni lo he vuelto a usar.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 802
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 30
Programa: CATIA
Agradecido : 505 veces
Agradecimiento recibido: 519 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por el_juanri »

Joserra escribió: Jue Jul 03, 2025 4:27 pmdirección de la normal para esa vista, la cual es la dirección de la línea [a]
Imagen

Si te fijas en la imagen, en la parte superior de la vista por D aparecen dos líneas del lateral (te lo juro)..... porque No está en verdadera magnitud.
Perdona, @Joserra , pero como tu sabrás, para que eso que dices fuera cierto, esa "proyección" de la "Linea_A" debería estar en verdadera magnitud, es decir ser paralela al plano ZX, lo cual no es cierto.
He modificado el plano que hice en su día porque No era correcto. :47
Las Líneas está identificadas en todas las vista... bueno.. en la vista ZX falta decir la Linea_A... pero está el punto A. :44
Hacer la vista más clara, sería meter oootraaa vista mas..., corrigiendo lo que tú dices, porque YA estarla en V. M. y me quedo sin plano :44

Imagen

No me he estudiado el resto de los errores que crees he cometido.
Pero te aseguro que No falta nada.
Y, a diferencia de ti, amigo @Joserra no me gusta cargar de textos el dibujo

Gracias por participar y sigo atento a tus sugerencia
Saludos cordiales
Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1542
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: AUTOCAD
Ubicación: Madrid
Agradecido : 552 veces
Agradecimiento recibido: 195 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 55
Estado: Desconectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por Joserra »

Estimados amigos, se trata de responder al único valiente y no para nosotros sino a todos.
Permitirme este latinajo: Proviene de una oración cristiana muy antigua:

...Non noobis (nada por nosotros) .Es para el único valiente, ..."sed ...tuo da Gloriam "..sino para Vos..)
Compañero preguntó, además: ¿...y si mejor aún se co-ordenase el extremo de la recta B ?.

Podría servir,en verdad, pero comprende querido amigo, que no aprovecharíamos lo ya descrito por Juan.
Fíjate, por favor en lo mucho que tienes, de facto, tienes lo más importante, y solo te falta, lo mas fácil.
Corrígenos a todos, por favor:

Tienes ya definidas en tres dimensiones tantos los puntos A y B en el plano XY y también las dos direcciones rectas que parten de cada unos de esos dos puntos hasta el plano buscado.

Tienes lo que mide el segmento "a"; y preguntas a bien preguntado en verdad, ¿cuanto mide el segmento "b"?

Bien preguntado :53. @elJuanri, tuvo a bien no solo describirnos su lámina original, pues, insisto, originalmente es verdad, que no le falta ningún dato, sino que también ha respondido a mis preguntas.
A ver que os parece, Ambas fueron muy útiles.

Considero necesario:
: Jose, por favor, confirmame. Y @Ricardo y @Luna: Os hecho de menos -Perdonar la confianza-...se que me explico fatal y además hace mucho calor.
"..si queréis un truco, con cerveza muy fría parece más fácil...

Sabemos la dirección y cuanto mide el segmento "a" y también sabemos, y fue lo mas importante que hizo Mondeo, la dirección de la línea "b": El preguntó, resumidamente ¿donde termina el segmento "b"? pues sabiéndolo puede hallar el plano buscado, siempre y cuando, vaya comprobando en su triedro, lo que Juan describió.

Uno de los datos es que el plano superior buscado es perpendicular al segmento ya definido " segmento a"

Y ahora voy a escribir, lo que creo intento el compañero de [AuxCAD, KVSA07]: Hay que hacer un esfuerzo..cuento con vuestra propia imaginación, pues forma parte intrínseca.

5) Si el perímetro de la placa superior esta contenido entre dos rectas exteriormente bi-tangentes a dos círculos con el mismo radio, y, a su vez, ese plano es perpendicular al verdadero segmento "a", ya determinado perfectamente en sus dos extremos; eso quiere decir que:

5.1) En la vista principal, proyectada en el plano YZ, pues que la proyección, en esa vista, del verdadero segmento "a", forma noventa grados con la proyección correspondiente, que une tangentemente, la proyección, en esa vista de esos dos círculos de la placa superior.

6) Entonces: Dado que en esa vista, alzado en YZ, tenemos, donde empieza la dirección recta desde el punto B; también sabemos, como se proyecta en esa vista, la dirección "b"; ¿OK? y a su vez nos preguntamos, como hizo el compañero, ¿Cual es el el extremo en esa proyección de la dirección "b", que nos permita, delimitarlo?. Y para ello:

6.1) Conocemos a la perfección el punto extremo de la recta "a", y a su vez sabemos que: Si uniéramos el extremo desconocido de la dirección "b", lo uniéramos con el punto extremo ya conocido, del segmento "a"; esa proyección de unión, para los extremos de "a" y "b", en esa vista de alzado (YZ) sería paralela en esa vista, a la recta bitangente, también proyectada, que une los dos círculos proyectados, de radio 55 mm, en esa vista.

Muestro una imagen, retocada para este argumento, omitiendo valores a propósito, pues lo que pretendo distinguir es la proyectividad, de los lugares que ya sabemos de seguro-.

Salvo error mío e imaginando esta "descripción",

Imagen

¿creéis imposible determinar, mediante el método largo, ¿Cual es la coordenada del extremo de la dirección "b", que pregunta el compañero?

Así fue tanto, que en su día, con otras dimensiones, se pudo efectuar con el CAD, AutoCAD 2004 que tiene muchas menos prestaciones. Entonces, si así fue, hoy en día, estimo que sería posible con cualquier CAD.

@Mondeo espero que ayude, un poco, -Fue posible con AutoCAD 2004-, y en cualquier caso, incluso en mis errores, considera siempre antes, el fundamento muchísimo mas eficiente, preciso y elegante que estimo, aportara el compañero autor @el_juanrri
Última edición por Joserra el Jue Jul 03, 2025 9:34 pm, editado 8 veces en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Ricardo
Moderador
Moderador
Mensajes: 8644
Registrado: Lun Nov 23, 2009 7:54 pm
Temas: 1165
Programa: SOLID WORKS
Agradecido : 2949 veces
Agradecimiento recibido: 3387 veces
Género:
Estado: Desconectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por Ricardo »

Joserra escribió: Jue Jul 03, 2025 9:20 pm @Ricardo y @Luna: Os hecho de menos
Estos ejercicios me dan dolor de cabeza y a mi edad eso es malo :34 :34

Saludos
https://astemar-ricardo.blogspot.com

Procesador Intel I7 12700K a 3'60 Ghz, Ram DDR3-1600 32 Gb, Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GT1030, Windows 11 Home 64 bits
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 802
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 30
Programa: CATIA
Agradecido : 505 veces
Agradecimiento recibido: 519 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Ejer-N17-PartD-Placas_Soldadas-ANGULOS

Mensaje por el_juanri »

El empeñarte en ver la vista en dirección de la "Linea_A" al final te lleva a la conclusion, equivocada: :52
Joserra escribió: Jue Jul 03, 2025 9:20 pmUno de los datos es que el plano superior buscado es perpéndicular al segmento ya definido " segmento a"
NO es perpendicular, compañero @Joserra
En la Secc-CC se dice claramente (al estar sobre la vista que dice: "Vista Normal al Plano" que forma con la cara), la "Linea_A" tiene 60° con esa cara.
Y ese ángulo está en Verdadera magnitud porque la Secc. CC es perpendicular al Plano Superior.
Las Verdaderas Magnitudes hay que conocerlas y saber cuando una "cota" es aplicable a la realidad del 3D o es sólo aplicable a una proyección. De esto se trata este ejercicio.... entre otras cosas ¡Claro!

Saludos cordiales