Nos hablas de un conjunto. ¿Todas las piezas son del mismo material.? Para empezar deberemos asignarle el tipo de material a las piezas. Seguidamente deberemos hacer el mallado. El tercer paso es aplicar el tipo de fuerza, la dirección (en el presente caso el eje Z) y la cantidad de dicha fuerza.
Continuamos haciendo el cálculo. En este paso dependiendo de la cantidad del mallado, de la forma de las piezas etc el ordenador puede tardar desde minutos hasta horas. Dependiendo evidentemente de los recursos del ordenador.
Hecho el cálculo deberemos abrir las distintas herramientas para ver los resultados. Esto sería el esquema que es como no decir nada pero nos sirve para localizarnos en cada momento a la hora de dialogar.
El peso del artilugio no aporta nada. En mi pueblo me decían: ¿Cual pesa más un kilo de hierro o un kilo de papel? Para mi el kilo de hierro era el que más pesaba.
Para hacer la simulación lo esencial conocer el tipo de material; la fuerza que deberemos aplicar, el punto de aplicación y la direccion. Esta no pesa 30 kg pero es una buena chapa.
