Cuerpos de superfecies

Un buen lugar donde debatir temas relacionados con este Soft.


Tema anteriorTema siguiente
Avatar de Usuario

Autor del Tema
hason123
Novat@
Novat@
Mensajes: 69
Registrado: Sab Abr 09, 2011 11:24 am
Temas: 45
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Género:
Zodíaco:
Edad: 59
Estado: Desconectado

Cuerpos de superfecies

Mensaje por hason123 »

Buenas tardes a todos,

Necesitaría saber si se puede cambiar un cuerpo de superficies a un solido.
Tengo el archivo en iges y no consigo un solido para combinar.

Gracias.
Saludos.

Saludos
Hason :53

Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 10902
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 645
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 3462 veces
Agradecimiento recibido: 2480 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 62
Estado: Conectado

Re: Cuerpos de superfecies

Mensaje por Mondeo14 »

Para poder convertir un cuerpo de superficies en un cuerpo sólido, primero ha de estar todas las superficies completas, sin ningún agujero o separación y formando una figura cerrada. Después las tienes que copiar en Construcción y allí coserlas para que formen ese sólido. Si te falta un trozo, hay una separación muy grande o una de las superficies es defectuosa, no te hará nada. Esto es con Inventor, SW, Catia o el que quieras.
¿Cómo sabes que te falta algo o que hay un hueco?, pues primero visualmente y segundo cuando lo copies en Construcción e intentes coserlas, te arrojará si hay alguna parte abierta.

Dependiendo de lo compleja que sea la superficie, tendrás mas o menos problemas para cerrarla o repararla.

Y si no me he sabido explicar, piensa en un cubo hecho en superficies, si intentas coserlo, te dará un cuerpo sólido, porque tiene las 6 caras. Ahora quita una de las caras e intenta coserlo, te saldrá un reborde rojo en la zona que le falta esa cara te hará una polisuperficie. Puedes llegar a construir esa superficie, es sencilla, pero en otras ni lo intentara.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Cayo
Oficial 3º
Oficial 3º
Mensajes: 551
Registrado: Mié Mar 31, 2010 1:01 pm
Temas: 58
Programa CAD o CAM: SOLID EDGE
Ubicación: Alicante
Agradecido : 4 veces
Agradecimiento recibido: 25 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 57
Estado: Desconectado

Re: Cuerpos de superfecies

Mensaje por Cayo »

Mondeo, si el modelo iges llega correctamente definido y sin fallos de caras ¿los programas que mencionas no lo reconocen automáticamente como un sólido?.

Un saludo.

Coito ergo sum

Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 10902
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 645
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 3462 veces
Agradecimiento recibido: 2480 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 62
Estado: Conectado

Re: Cuerpos de superfecies

Mensaje por Mondeo14 »

Si, siempre y cuando le digas al programa mediante una opción, que lo haga.

Un comentario personal, yo llevo muchos años en el mundo del CAD. Cuando empecé no había nada mas que Igs y Vda, que dicho sea de paso, ni recuerdo de que programa era. Los clientes nos enviaban las piezas en Igs y nos costaba un triunfo el poder usar esos igs y mas cuando dibujábamos en 2D. Cuando pasamos al 3D descubrí y sufrí todos los problemas que genera el igs (superficies sin trimar, huecos, superficies que desaparecen al convertir, superficies al revés, etc). Pero bueno, con mas o menos trabajo, lográbamos convertir ese 3D en una pieza solida para poder usarlo en nuestro programa. El 99,9% de las piezas que nos mandaban, tenían problemas y por lo tanto me tocaba repararlo.
Pasado el tiempo empecé a descubrir el stp, formato de intercambio que tiene la mitad o cuarta parte de problemas que el igs. Formato mas ligero y casi siempre (el 99%) el resultado final era una pieza sólida.
También descubrí el sat, que era muy similar al stp, pero sin lugar a dudas, el que mas me ha sorprendido por tamaño de ficheros y por potencia, es el x_t, formato de Parasolido. Si puedo elegir, elijo este último, de los demás trato de huir y del igs prefiero ni verlo. Cuando no me queda mas remedio, pues no hay otra.
El stl (STereo Lithography), no es un formato nuevo, yo lo conozco hace años, antes de que sea el standar de las impresoras 3D. Se usaba mucho en Litografía y hay pocos programas que puedan convertirlo. Desconocía que el Freecad puede hacerlo y es algo interesante de saberlo.

Para mi, Inventor se lleva bien con todos los ficheros de intercambio, el resultado no es igual para un stp, que para un stl. No se como los trata la nueva versión de Inventor, la 2016, porque trae un módulo para la impresión 3D y desconozco si convierte una pieza en un formato stl solamente, o es capaz de abrirlo y manipularlo.

Última edición por Ricardo el Jue Dic 01, 2016 9:58 pm, editado 1 vez en total.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Cayo
Oficial 3º
Oficial 3º
Mensajes: 551
Registrado: Mié Mar 31, 2010 1:01 pm
Temas: 58
Programa CAD o CAM: SOLID EDGE
Ubicación: Alicante
Agradecido : 4 veces
Agradecimiento recibido: 25 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 57
Estado: Desconectado

Re: Cuerpos de superfecies

Mensaje por Cayo »

Mondeo14 escribió:

Si, siempre y cuando le digas al programa mediante una opción, que lo haga.

Vale. Simplemente es que SE me los identifica directamente como sólidos siempre que sean volúmenes cerrados. No tiene más importancia.

Aunque conozco muchos y diversos programas, siempre me ha atraído el trabajar con programas open source. FreeCad es uno de ellos y, la verdad, me sorprende lo potente que es en algunos aspectos. De todas formas no es el único capaz de operar con ficheros stl. Si mal no recuerdo Rhinoceros también es muy potente en ese campo. Incluso creo que hay un software de CAM, PowerShape creo, no lo sé ya que no lo he tocado nunca, que también es muy potente a la hora de "corregir" y reparar formas stl.

No creo que el tipo iges sea "peor" que otros, simplemente es diferente. En última instancia creo que es más cuestión de calidad en el modelado original. Hace 20 años exportar a stp implicaba que un cilindro era convertido en un cono en función del modo como había sido definido, mientras que en iges no tenía problemas. ¿Por qué? Ni puñetera idea. Solución: buscar alternativas o bien de creación o bien de exportación de geometría.

El formato Parasolid es propiedad de NX, creo, y no conozco ningún software Open Source que lo pueda abrir o editar. De todas formas opino igual que tú, pienso que es de lo mejorcito a la hora de transitar información paramétrica entre distintos softwares.

Un saludo.

Coito ergo sum

Tema anteriorTema siguiente