Concha de Santiago (Superficie Base)

Para las cosas difíciles o complejas. Inténtalo y comprobarás lo dura que es esta profesión.
Imagen - INDICE EJERCICIOS PUBLICADOS


Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1581
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: CATIA
Ubicación: Madrid
Agradecido : 613 veces
Agradecimiento recibido: 214 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 56
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Joserra »

:49 Hola a todos, y muchísimas gracias por comentar todas las ideas !! Eso es una de las cosas que buscaba. Pero no es fácil de explicar querido amigo, de veras.

Por ejemplo, para uno de los comentarios, el de la forma de, en nuestro caso, el poliarco que yace en el plano y que está más cerca de la zona del vértice. Lo intenté explicar durante mi segundo video, pero es tan largo...y me cuesta expresarlo; por eso pedía más participación. Si podéis echarle un vistazo.

Intentare resumir por que "creo" que esa tendencia de curva sería, con ese lado de tendencia: Esta es mi idea, que quizás no resulte: ¿Que pensáis?:
Nuestro objeto no es un cono, es una concha. Pero ahora pido imaginar esa concha así - aunque no lo sea -
¿Cual tendencia tendría esa forma, si cortáramos el objeto por un plano que cortara a todas las curvas que la forman?
Si fuera un cono - que no lo es- yo creo que resultaría una única curva cerrada, en la que cada tramo tienden todos para la misma forma cerrada.
Quizás me explicaría mejor, si en lugar de comparar una foto, nos hiciéramos con una concha grande, y la observáramos en la mesa, pero puesta boca arriba, para ver nuestro plano cortante al revés. Ese sería el plano que corta a todas las curvas que conforman la concha.
Otras diferencia, comparándola, es que en nuestro dibujo, todas las secciones son planas, cuando en una concha no lo son. Sin embargo, lo único que me puede ayudar a imaginarlo, es que todas esas mismas curvas que conforman el volumen de la concha, tienden a converger en un solo punto, o al menos muy cerca de un punto -Casi como un cono-

Suponiendo que encontrara la respuesta a estas preguntas y a las que surjan; habría que demostrarlo y representarlo y no va a ser fácil. :36

Un abrazo a todos y gracias por responder.
Última edición por Joserra el Vie Oct 31, 2025 11:21 pm, editado 2 veces en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 886
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 562 veces
Agradecimiento recibido: 598 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

Por cierto, @Joserra :
Joserra escribió: Sab Oct 25, 2025 10:12 pmpara reunir cuales curvas comunes podríamos usar en CADs
Una cosa es "diseñar", en el plano de dibujo, geometría que se pueda hacer en "distintos CAD'S" (cosa que te preocupa) y otra muy distinta que tú:
1.- Dibujes en AutoCAD.
2.- Pase ese fichero a Sketch-UP y le añadas cosas, apoyandote en la geometria que ya tienes
3.- Coja es resultado y lo pases a CATIA V5 y le añadas mas geometrías, apoyandote en la geometria que ya tienes

Porque ese fichero (como el que subiste último):
* No le sirve para los que tienen AutoCAD
* No le sirve para los que tienen Sketch-UP
* No le sirve para los que tienen CATIA V5. a a mi no, desde luego :47 :41
Yo sé que tu eso lo haces por ayudar, que no lo entiendes porque a TI te sirve, y No piensas cambiar.
Por eso te digo lo de "crear un Plano de dibujo, con TUS cotas" que pueda servir a cualquiera, tenga el CAD's que tenga.

Otra cosa:
Joserra escribió: Vie Oct 31, 2025 11:17 pmOtras diferencia, comparándola, es que en nuestro dibujo, todas las secciones son planas, cuando en una concha no lo son.
Lo que se pretende, inicialmente, es crear una Superficie "Base" y despues añadirles las "ondulaciones". Por lo que, de momento: curvas en plano

Saudos cordiales
Última edición por el_juanri el Sab Nov 01, 2025 10:43 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1581
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: CATIA
Ubicación: Madrid
Agradecido : 613 veces
Agradecimiento recibido: 214 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 56
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Joserra »

Hola :49
De veras que mi intención última es representar en un papel las curvas y dimensiones, pero, :36 lo que estoy intentando no puedo representarlo todavía. Uso, de momento, curvas planas
Pero me falta probar como se comportaría si re-orientara sus direcciones; pero ello implicaría bastantes cambios.
- Por ejemplo: No se usaría una spline sobre la esfera-.

Sin embargo, sí empleo la superficie base. Pero sólo como escenario de pruebas, me explico:
Tengo que preguntaros, si un efecto que vi por casualidad, sirviera a unas nuevas curvas concéntricas, las cuales sólo las estoy observando.
Ese efecto, que sería al final de la conversación, lo pregunto, durante los últimos 10 minutos de mi segundo vídeo, en el mensaje 14:
msg 14 Propuesta 2 de 2.
¿Os servirían para, eventualmente y cuando se haya decidido como usarlas. Transformar la superficie base hacia ondulada?.

Creo que las curvas más importantes se pueden hacer con un CAD común pues por ahora todas ellas son círculos; menos dos o tres de ellas, que las proyectadas en cilindros concéntricos y que muestro en la última parte de mi intento.

Como veis, estoy en pañales. Pero lo que os surja, comentarlo por favor.
Última edición por Joserra el Sab Nov 01, 2025 12:09 pm, editado 2 veces en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !