¡Lo que es tener ¡
la idea genial y simple!, como
@Ricardo
Yo me he complicado la vida con la parte del soporte. Pero quizás se adapte mejor a su uso, dado que me dicen que "
es parte de una máquina de coser que, antiguamente se fabricaba en el pais vasco."
Si fuera así, se estaría buscando el movimiento del otro extremo de la barra telescópica para.. ¿Tirar del hilo entre cada puntada? ¿Mover la pieza que arrastra la tela?
Apunto esa solución y sigo con la original, con "supuestos":
* Me dan una serie de puntos que están en tantos por cientos de una superficie, tomando como "base" el diámetro de 280mm.
* Yo quiero utilizar como "Base", el
diámetro interior de
224mm de diámetro.
¿Es correcto usar los tantos por cientos de ESA nueva circunferencia y las mismas cotas de altura?
No sé que opináis de esto. Yo creo que es correcto.
A esta curva, en Plano, obtengo su "paralela a 17.5mm, para obtener
la curva central
Y esa paralela es la que traspaso al cilindro de Ø224mm
En cuanto a la forma "simple" que utilicé en el vídeo, digo:
-> Tracé unas
paralelas a una curva sobre una superficie cilíndrica...¿Paralela con la opción
Geodésica? ¿O con la
Euclídea?
Ya empezamos
Ya podemos tener "discrepancias"...
Mejor ir a
Superficies, que son mas lógicas.
-> Por la curva central, una vez colocada mediante "
Unfold", hacemos una superficie, de tipo
Sweep, de tipo "
Line", con
Referencia a una superficie (el cilindro interior)
Y a esa superficie, le hacemos "paralelas"
sin preguntas/opciones extrañas
Cortamos superficies, cilindro fondo, y las dos paralelas y hacemos con eso un
Joint
Al sólido del cilindro exterior, lo cortamos con ese Joint.
Solución sin "dudas"... creo... Intento subir imágenes de "secciones",
@Josemi
Saludos cordiales