Yo casi gual que Ricardo. Una vez tengo el trozo central pues veo el angulo y extrusiono con angulo hasta el exterior y el otro hasta el interior. Todo en un solo solido. . . .
Yo casi gual que Ricardo. Una vez tengo el trozo central pues veo el angulo y extrusiono con angulo hasta el exterior y el otro hasta el interior. Todo en un solo solido. . . .
Todos somos unos ignorantes, pero cada uno ignoramos cosas diferentes - EINSTEIN -
Hola @eltklas, ¿pero lo haces con Solid Works o con Mastercam?. Solo es curiosidad, se que con Mastercam se pueden hacer cosas, ya me lo demostró @Luman hace tiempo. Como ya tengo un poco olvidado ese buen programa de mecanizado, pues puede que se hay modernizado mas de lo que pueda imaginar.
Me imagino que para estas cosas usas SW, porque pos las imágenes que te he visto, me parecen de dichos programa-
Solo por comentar, con lo del ángulo que usáis estáis "sujetos" a que si cambiáis una medida de una elipse, como yo he hecho, pues tenéis que volver a medir el ángulo para cambiar el ángulo de extrusión, salvo que asociéis ambas medidas de tal manera que si cambia dicho ángulo por lo que sea, el de la extrusión, se adapte. Con desplazar la cara como yo he usado, me importa tres narices dicho ángulo, por que el desplazamiento sigue la trayectoria exterior de la operación. ¿Por que lo haces como un sólido aparte?, porque si intento desplazar las caras, me detecta las de la otra parte y se "retuerce" o hace lo que no deseo.
Pero bueno, son distintas maneras de trabajar, válidas como muchas otras que puedan aparecer.
PD: Me ecanta, de nuevo volvemos a exponer distintas formas de trabajo, que es lo que enriquece estos sitios.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Me parece un buen método, se me ocurrió con Inventor, pero no lo apliqué por no hacer mas "operaciones" o "bocetos". Con el desplazar cara no inventaba nada, pero tampoco me hace mucha "ilusión". Quiero recordar que Catia tiene una opción que le puedes indicar que en una extrusión o solevación, sobrepase un tanto por ciento o una cantidad, en uno o en los dos lados. Y juraría que lo he visto en otros programas, por ello lo he buscado a ver si Inventor lo tiene o lo he soñado.
Insisto, métodos seguro que nos salen 200, al final es conseguir la forma y lo mas sencillamente posible.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Yo uso SolidWorks 2016 que es el del curro, MasterCAM lo usamos para mecanizar, es un buen programa de mecanizado pero para hacer solidos no es "demasiado apañao" por decirlo de alguna manera. Y es cierto que si cambio alguna medida de los óvalos debo volver a calcular el ángulo para las otras extrusiones. Es una buena idea lo del saliente/base por limite.
Todos somos unos ignorantes, pero cada uno ignoramos cosas diferentes - EINSTEIN -