Concha de Santiago (Superficie Base)

Para las cosas difíciles o complejas. Inténtalo y comprobarás lo dura que es esta profesión.
Imagen - INDICE EJERCICIOS PUBLICADOS


Tema anteriorTema siguiente
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 878
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 559 veces
Agradecimiento recibido: 590 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

El objetivo de este ejercicio es crear una pieza, con una superficie formada por una semiesfera y unas secciones, definidas:
Diseñar la superficie “base” para la Concha de Santiago.
ConchaSantiagoSuperf.jpg
  • Nos dan el borde, acotado en el plano XY, por los radios 75mm y de 37mm, con centros a una cota de 22mm.
  • Por la parte plana inferior, está definido por el radio de 100mm que es tangente al contorno de la esfera de radio 10mm.
  • Hemos dividido la curva delantera, de radio 75mm, en puntos, sobre esa curva, a 17mm entre ellos, identificados como “1” a “7”.
  • Hemos creado un plano que pasa por el punto, de cota 4,3mm y el punto de tangencia del filo de la esfera con el radio de 100mm.
  • Ese plano, al cortar a la esfera da una curva, donde creamos puntos espaciados a una distancia de 1.726mm. Identificados como “1a” a “7a”
  • Y hemos dibujado planos, normales al XY, entre esos 7 puntos (1 con 1a; 7 con 7a).

Una vez tengamos la superficie, podremos llegar a esto otro:
ConchaSantiago.jpeg
Si tenemos suficiente "arte" :44
Saludos cordiales
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario

Periag
En Prácticas
En Prácticas
Mensajes: 139
Registrado: Mié Oct 10, 2018 9:23 pm
Temas: 15
Programa: INVENTOR
Agradecido : 49 veces
Agradecimiento recibido: 117 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 58
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Periag »

No creo que llegue a eso nunca. en todo caso me como la vieira. Saludos
Avatar de Usuario

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Mensajes: 11281
Registrado: Mar Nov 03, 2009 8:48 pm
Temas: 691
Programa: INVENTOR
Ubicación: NAVARRA
Agradecido : 4066 veces
Agradecimiento recibido: 2882 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 64
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Mondeo14 »

Joder, otro mas para poner los dientes largos. Que me esta creciendo la lista de "pendientes" otra vez y mira que te dije ayer que tenías unos muy "majos" en tu página.

@Periag , nunca digas no, di que de momento esto no es para ti (o si y no te has dado cuenta). Yo cuando empezaba a navegar por estos Foros, decía lo mismo, hasta que alguno me "pinchaba" o me orientaba y hacía cosas que ni en mis mejores pesadillas, pensaba hacer.

Si me pongo con ello y lo consigo, te explico como lo he hecho yo. Pero primero tengo que hacerlo :44 :44 :44

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Avatar de Usuario

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Mensajes: 1575
Registrado: Sab Dic 05, 2009 6:59 pm
Temas: 97
Programa: AUTOCAD
Ubicación: Madrid
Agradecido : 603 veces
Agradecimiento recibido: 210 veces
Género:
Zodíaco:
Edad: 56
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por Joserra »

:49 Hola @el_juanri y demás amigos: ¿Cómo andamios?.
Escribo ya que necesito resolver algunas dudas mías. Ellas serán preguntas cortas para avanzar poco a poco. Pero muy importante para mí; que ellas no sólo me resuelvan. :25 Sino que sirvan para todos, pues estimo como verdadero el comentario que leo como: “ @Mondeo...Si nos ponemos juntos con ello. Conseguiremos resolver el ejercicio...”.

Bueno, echarme una zarpa: por favor :49 Hasta este momento, leí la representación, emplacé en tres dimensiones los puntos que entendí, con ellos tracé solamente las curvas que pude con las posiciones anteriores, las cuales fueron curvas planas. Y con lo que no estaba seguro, me detuve.
:36 Dudaba ¿Si preguntar directamente?. O ¿ involucraros en mis intuiciones?, :25 con evidente riesgo de ser equivocas para los demás.

Pregunta primera:

Es para situar el plano que pasa por el punto 7: Pregunta primera: Como sabéis es una duda mía, en la me que detengo hasta leeros a los demás. Pués si no, no es bueno que vaya por libre... Es para situar el plano que pasa por el punto 7:

Vi que los contornos que pasan por los puntos desde 1 hasta 6 no se cruzan entre ellos mismos. Pero; para emplazar el plano nº7: Me detuve ya que, durante mi lectura particular, me dio la impresión de que el contorno que pasa por el punto 7 se cruzaría con los contornos aledaños –En mi caso se cruzarían con el 6º y el 5º -
Para ello pregunto por detallar
¿ Como se construyen los puntos para la curva representada como: “ Spli. 7a”. ¿Cuáles son sus puntos finales?,
Y si ella consigo entenderla, necesitaré después:
Asegurar la posición acotada como longitud en curva con valor “10,733 mm”, pues durante mi interpretación, no acerté a contrastarla con cada uno de lugares implicados; pues como comentaba, en mi el contorno 7 se cruzaba con los de al lado.

Bueno..un abrazote. Y por favor, no os cortéis en opinar o escribir pues necesito ayuda.
Última edición por Joserra el Dom Oct 12, 2025 5:15 pm, editado 3 veces en total.
Imagen
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 878
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 559 veces
Agradecimiento recibido: 590 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

Buenas noches.
Como casi siempre, amigo @Joserra tienes razón en preguntar. :44
Joserra escribió: Dom Oct 12, 2025 5:07 pm¿ Como se construyen los puntos para la curva representada como: “ Spli. 7a”. ¿Cuáles son sus puntos finales?,
Yo debia explicarlo en algún sitio.... y no lo he hecho :47
Proceso inicial:
  • Trazamos el contorno exterior: Trazamos la esfera, de centro x=0; Y= 0. Rado 100; Radio 37 y Radio 75
  • El punto 7, lo tenemos,
  • Trazamos la Sección Central (plano ZY)en un Sketch. Esto nos dá un punto inicial importante: El punto de tangencia entre el radio de 100, que pasa por el punto 1
  • Por ese punto de Tangencia levanto una recta, normal al XY La llamamos "T1" por ejemplo
  • Obtenemos el punto de tangencia entre el Radio de la esfera y el Radio 100 (ambos en la planta)
Obtengo un Plano que pase por la "T1" y el punto de tangencia anterior.
Con ese Plano CORTO a la esfera y me da una curva, que identifico (ver "Corte B-B") como "Inter. esfera".
Y sobre esa Curva, creo puntos a una distancia de 1.726mm, estando el ultimo a 8,629mm (1.726mm * 5). ESE último punto es el "6a"

Una vez hecha las Secciones 1 a 6 (NO a 7), tendré, en el espacio, los puntos de tangencias de los distintos radios (segun Tabla)
Con esos SEIS puntos... y el final que es el punto de tanngecia R10/R100, obtenemos una Spline, que se apoya en la Esfera.

y ahora viene la respuesta:
Y en esa Spline, dibujamos un punto que partiendo del punto "1a" tenga en longitud 10.733mm. Por eso pongo "En Spline está el "7a"

Espero que esto aclare la sección 7-7a
No corta a las anteriores... porque la dejamos "antes". Termina en la "Spline Puntos tangencias en esfera"

Saludos cordiales
Última edición por el_juanri el Dom Oct 12, 2025 10:27 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario

Autor del Tema
el_juanri
Oficial 2º
Oficial 2º
Mensajes: 878
Registrado: Sab Nov 05, 2011 11:32 pm
Temas: 36
Programa: CATIA
Agradecido : 559 veces
Agradecimiento recibido: 590 veces
Género:
Zodíaco:
Estado: Desconectado

Re: Concha de Santiago (Superficie Base)

Mensaje por el_juanri »

Voy a intentar explicar con imagenes:
Paso 1:
  • Obtengo los puntos de tangencia, con la esfera que SI conozco, porque el plano de la Sección pasa por el Origen de la esfera y obtengo el Plano que pasa por esos puntos
  • Trazo la intersec. de dicho plano con la esfera y dibujo, sobre esa inter., puntos del 1a al 6aa una distancia (medida en curva) de 1,726mm
Imagen

Paso 2:
Vemos uno de ellos (Sección 4):

Imagen
  • Voy dibujando las secciones, sabiendo como hacer los planos (Pln. T4 a Punto 4). Ese plano (que NO pasa por el origen de la esfera) corta a la esfera y el arco de R118, es tangente a esa intersección
  • Y obtengo los puntos de intersección
Y finalmente, uno los puntos de tangencias obtenidos (entre las secciones del 1 al 6) mas el Punto Te por una Spline, sobre la que dibujo el punto 7a.
Y trazo por fin, el plano de la sección 7.
Lo que queda es complicado... porque es "apañar" unas superficies

Saludos cordiales
Tema anteriorTema siguiente