que tal amigo espero que estén bien aquí dejo un ejercicios para practicar, los planos son hechos por mi , no soy tan bueno realizando 2d pero de algo se comienza
espero que lo puedan entender y lo ejecuten muy bien
yo aun no lo e modelado
saludos


 
										

 Car jack
						Car jack
		que tal amigo espero que estén bien aquí dejo un ejercicios para practicar, los planos son hechos por mi , no soy tan bueno realizando 2d pero de algo se comienza
espero que lo puedan entender y lo ejecuten muy bien
yo aun no lo e modelado
saludos


 
										

No me sale la cinemática con SolidWorks (ya saldrá, eso espero) así es que de momento os tenéis que conformar con los dibujos.
 
Saludos.
 
										

Buen trabajo Ricardo, yo me pongo ahora haber que me sale.
Saludos y punto de mi parte. 
 
										

 
										

Buenas, aquí dejo mi solución con cinemática incluida.


Saludos 
 
										

Muy buen trabajo Jaam (como siempre) un punto merecido para ti.
 
   
  
 
										

excelente jeam ya veo que domina muy bien esa cinematica, espero ahora la de ricardo y pronto la mia, debo avanzar con este modulo de simulacion
 
										

Buenos trabajos de todos del gato del coche y jaam está perfecto el vídeo con la cinemática del gato, eres un máquina  
   puntito para todos.
 puntito para todos.  
  
https://joaninventor.blogspot.com
"Si luchas por lo que crees, aunque fracases, habrás vencido"
 
										

Hola a todos, y reparto de puntos.
Aquí va otro gato de coche, modelado con Inventor y renderizado con KeyShot.

jairo luis escribió:espero que lo puedan entender
Si no estuviera claro no se podría dibujar, aunque tengo que comentar algunos detalles sobre los planos:
Se te ha olvidado incluir la pieza nº 2 (navrtka). He supuesto que es igual que la pieza nº 1 (navrtka leva), pero en lugar de tener un taladro de diámetro 28 tiene un taladro roscado trapezoidal de rosca Tr28x5. Si con la nota que has puesto en la lámina querías indicarlo, te has equivocado al designar la rosca, ya que has puesto Tr23x5.
En la pieza nº 3 (kuciste) se te ha olvidado poner el diámetro del taladro. He supuesto que es un taladro roscado M5.
La pieza nº 4 (crvic) la he sustituido por una pieza normalizada: Tornillo con hueco hexagonal y punta plana ISO 4026 M5x12
En la lista de piezas se te ha olvidado incluir las arandelas que hay junto a los pasadores de aletas. He supuesto que son arandelas planas de la serie pequeña (menor diámetro exterior) ISO 7092 de diámetro nominal 20.
En las piezas nº 1 (navrtka leva), nº 3 (kuciste), nº 5 (postolje nosac), nº 6 (upornik 02) y nº 7 (upornik 01) has duplicado las cotas, es decir, has incluido las mismas cotas en dos vistas distintas de la pieza.
jairo luis escribió:no soy tan bueno realizando 2d pero de algo se comienza
Si este ha sido uno de tus primeros planos, dentro de poco estarás hecho todo un maestro.
Un saludo
 
										

no soy tan bueno con esto de el 2d trazo estaba esperando tu trbajo excelente amigo y gracias por la observacion tendre mas cuidado
 
   
  
 
										

Buenos dias Trazo, he visto que has dibujado el pasador de aleta en los tornillos que aguantan la estructura, no tendras por casualidad su plano?? me ha gustado mucho como te ha quedado y como siempre hasta el último detalle, muy bien por los demás que lo habeis dibujado, y también para tí Jairo que lo has dibujado, puntito para todos.  
   
   
  
https://joaninventor.blogspot.com
"Si luchas por lo que crees, aunque fracases, habrás vencido"
 
										

Hola a todos.
jairo luis escribió:no soy tan bueno con esto de el 2d
¿Cuando comenzaste con el 3D te salía todo a la primera? Pues con el 2D pasa lo mismo. Al principio cuesta y todos hemos tenido fallos, pero con la práctica cada vez cuesta menos hacer los planos y cometemos menos fallos.
¿Sabes el secreto para dibujar planos? Primero hay que tener unos conocimientos básicos sobre disposición de vistas, representación de elementos (roscas, engranajes, ...) y acotación, y segundo hay que dibujar, dibujar y seguir dibujando. Por los temas de disposición de vistas y representación de elementos CASI no hay que preocuparse, ya que los programas que usamos lo hacen por nosotros, así que sólo quedan los temas de acotación y practicar mucho.
JOANM escribió:he visto que has dibujado el pasador de aleta en los tornillos que aguantan la estructura, no tendras por casualidad su plano??
Los pasadores de aletas los he descargado de <<tracepartsonline>>, en concreto del apartado Sistemas y componentes de uso general / Elementos de sujeción / Pasadores, fiadores / Split pins
El pasador que he usado es el "Pasador de aleta ISO 1234 2.9x25
La única modificación que les hago es doblarles las puntas. Para ello divido la pieza y con el comando "Desplazar cuerpos" giro las puntas. Una vez que las he girado, vuelvo a unir la pieza en un solo sólido con el comando "Combinar".

Un saludo
 
										

Gracias por la respuesta Trazo, algo nuevo se aprende cada dia, punto por la respuesta de como doblar los pasadores. 
https://joaninventor.blogspot.com
"Si luchas por lo que crees, aunque fracases, habrás vencido"
 
										

Punto para Trazo por doblar el pasador.
 
   
  
 
										

Para Joan y Trazo:
Inventor ya trae el pasador y con las aletas dobladas. Solo has de seleccionar el adecuado, tanto en ø, como en longitud.

Pero bueno, si os gusta mas ese, vosotros mismos  
  
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│