A ver si ahora me explico mejor, porque veo que no lo he hecho correctamente.
Ningún programa genera ningún número automáticamente, por lo menos, lo que yo conozco.
La marca de una pieza suele ser un número, pero bien podrías usar letras.
Todos los datos que quieras añadir al cajetin, con de dos tipos: valores predefinidos (material, masa, volumen, fecha, ...) y valores personales (marca, cantidad, tratamiento, diseñador, ...)
Los primeros lo obtiene de las propiedades de la pieza, incluso algunos los puedes cambiar (por ejemplo la fecha).
Los segundos los rellenas tu, o no e incluso los puedes automatizar.
TODOS los valores que se te puedan ocurrir para reflejar en un plano, los tienes que "guardar" en las iProperties de cada pieza, incluso en las iProperties del conjunto.
Por suerte o por desgracia, Inventor tiene su configuración para ciertos valores, los que los programadores de Autodesk consideraron. Si clicas botón derecho en el navegador de Windows sobre una pieza de inventor y eliges iProperties, te salen entre otras estas pestañas:
Y si lo haces desde el propio programa, con una pieza abierta, te sale otra pestaña mas.
Fíjate si puedes añadir información a la pieza. Puedes usar los campos que quieras para lo que quieras, pero con un poco de criterio y lógica. Por ejemplo en Diseñador no lo vas a usar para poner el tratamiento. Y si te falta algo que no sabes como añadirlo, siempre tienes la pestaña "Personalizadas", donde puedes crear propiedades nuevas.
Lo de "Nº de almacenamiento" para la marca, es lo que llevo usando yo desde mis primeros inicios, creo, vamos, que en todos los sitios en los que he trabajado con Inventor, siempre se ha usado ese campo. Puedes crearte tu uno, si te parece más cómodo.
Luego viene la vinculación de estas propiedades y el plano, para ello cuando se crea el cajetín, se añaden los propios campos de la pieza:
Bien, mientras diseñas la pieza, puedes ir añadiéndole cosas, es un trabajo, pero también puedes dejar en el ipt de plantilla varias cosas fijas, depende de vuestra forma de trabajar. Yo la verdad es que como mucho lo que hago es aplicarle el material y el color, aunque el material se lo podría poner mas tarde.
Tu dibujas las piezas, las ensamblas y haces los ajustes necesarios. Cuando tengas todo mas o menos OK, con el conjunto en pantalla, le das a "Lista de materiales" y en la ventana que te sale, puede haber columnas que no te interesen. Clica donde marco con el Nª 1 y arrastra todas las columnas al cuadro que te aparece. Asegurate que estés en "Solo piezas", luego decides si quieres usar las otras.
Ahora vete buscando las que necesites y las colocas como tu prefieras.
Y si tienes propiedades personalizadas, usa el icono Nº 2 y te aparece esto:
Escribe en el cuadro el nombre que le has dado, pero IGUAL, con acentos, comas o lo que sea, si no te aparecerá vacío. Cuando termines verás en pantalla todos los valores que tienen las piezas y que tu quieres "controlar", ahí puedes añadir o modificar lo que te falte, incluso puedes buscar texto y reemplazarlo. Incluso puedes cambiar el material, si tienes la columna. Por cierto, te aconsejo que la "Miniatura" esté en una columna, verás la pieza y podrás controlarla mejor. Ese será tu centro de control de diseño, es que nosotros utilizamos y cuando le pillas el tranquillo, no veas lo útil que resulta.
Vale, cuando lo tengas a tu gusto, abajo a la izquierda pone "Exportar", clicas y te pide un lugar para guardar esta configuración. Abres tu plantilla iam, sacas la "Lista de materiales" y le dices "Importar". Buscas la plantilla que has guardado, cierras la lista, guardas la plantilla y a partir de ahora tienes en los nuevos conjuntos lo que has preparado. Para los viejos, importa la plantilla como te he comentado.
Y para terminar la "chapa", si tienes campos personalizados, en un conjunto antiguo donde no existan esos campos en la pieza, abres un conjunto, sacas la lista, buscas la pieza y te pones en la columna del campo personalizado. Escribes el valor que necesites y automáticamente esa en esa pieza se crea el campo personalizado y le añade el valor.
A ver si ahora me he explicado mejor o me he ido por los cerros de Ubeda.