Como dice Mondeo, no te preocupes. Es un buen trabajo. Un punto.
 
										

Como dice Mondeo, no te preocupes. Es un buen trabajo. Un punto.
 
										

 
										

Buenas Emilio decirte que aun sin render tiene muy buena pinta tu trabajo.
Saludos y punto como no...
 
										

Gracias a todos por los puntos, ayudan a continuar practicando.  
  
Saludos.
 
										

Hola, Emilio si te ayuda para segar practicando aquí tienes otro punto,
Buen trabajo,
Saludos
No te haces mas viejo, sino mas sabio.
 
										

Éste es mi filtro para gasolina, Salu2s  
  

No sé que tienen las flores, las flores de mi alameda que cuando las olas rompen rompen "pa" asomarse a verlas.
 
										

Muy chulo tu trabajo Memicouso ,y muy bien presentado.
Saludos y punto de mi parte. 
 
										

Muchísimas gracias jaam_24, se agradecen tus puntos y comentarios.
He estado visitando tu blog y me parece muy interesante, en cuanto pueda y con tu permiso lo miraré como merece. Salu2s
No sé que tienen las flores, las flores de mi alameda que cuando las olas rompen rompen "pa" asomarse a verlas.
 
										

Muy guapo el filtro Memicouso se merece un punto.
Saludos 
 
										

Vamos al lio:


Los veo un poco borrosos, igual es porque los renders son a 72 dpi  
Por cierto,yo no le veo para nada pinta de filtro de gasolina , es más creo que nunca he visto un filtro de gasolina así, mas bien parece parte de un sistema de mantenimiento neumático, un decantador o así
Saludos
 
										

.
Solo comentar un par de detalles de esta pieza que en el libro de Carreras están mal :
No es un filtro para gasolina es para gasoil (o gasoleo o diesel o nafta o como cada uno lo llame), y siendo muy escrupulosos no es un filtro sino una "trampa de agua" o "trampa para agua". Habitualmente suelen llevar dentro un filtro (aunque también puede ir aparte) y entonces pasa a ser un "prefiltro con trampa de agua". También los hay para gasolina, pero es más habitual verlo en los motores diesel.
En el libro está colocado al revés de su posición de montaje normal. El vaso de cristal queda hacia abajo como lo ha hecho Antonio_g o Memicouso. El vaso es una trampa para agua, ya que el gasoil flota sobre el agua esta queda en la parte inferior y el gasoil sale por la superior. Al ser de cristal se ve cuando tiene mucha agua, se desmonta solo con la mano gracias a su tuerca inferior se vacía y a seguir para adelante.
Y estas son algunas imágenes reales (comparando son mejores vuestras escenas que las fotografías) :
Este es más o menos de la misma época del libro de Carreras.

Este es más actual pero con un elemento filtrante.

Otro actual con filtro de papel.

Aunque es una variante, en este se ve el combustible y como está colocado en el motor.

Llamé al cielo y no me oyó. Y pues sus puertas me cierra, de mis pasos en la tierra responda el cielo, no yo.
 
										

Muchas gracias por la aclaración Antonio, no esta de mas saber ciertas cosas, aunque si quieres que te diga la verdad, nunca me he preocupado de si los dibujos de Carreras Soto esta bien o están mal. Bastante tenemos con intentar adivinar muchas medidas o formas  
  
Pero como suelo decir: la información no ocupa lugar 
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
 
										

ya veo que han trabajado durante mi ausencia pero le digo que le ha quedado bien sus trabajo excelente me gusta mucho y punto aquello que han realizado el modelado
saludos